EPS Grau S. A. invertirá más de S/21.1 millones para la sostenibilidad del agua potable y saneamiento

Nota de prensa
Entre los años 2025 y 2026. Se contempla la perforación de un pozo en El Cortijo, renovar redes de agua potable y alcantarillado en los distritos de Castilla, Máncora y La Brea, entre otros.
Sunass 1
Sunass 2
Sunass 3

24 de abril de 2025 - 2:48 p. m.

La EPS Grau S. A. invertirá más de S/21.1 millones, entre los años 2025 y 2026, para la sostenibilidad del agua potable y saneamiento que brinda a su población usuaria, para lo cual se presentó el proyecto de revisión excepcional de su estudio tarifario, en audiencia pública realizada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Las inversiones se destinarán para mejorar la calidad y continuidad del servicio, con la perforación de un pozo en el sector El Cortijo, del distrito de Castilla. Además, se renovarán redes de agua potable y alcantarillado para disminuir las interrupciones del servicio en los lugares más críticos de los distritos de Castilla, Máncora y La Brea.

Asimismo, se adquirirán e instalarán 200 equipos data loggers, empleados para medir y registrar la presión del servicio y que sirve para contar con datos reales de continuidad y presión del servicio, lo cual mejorará la atención de incidencias operativas. Asimismo, se actualizarán los catastros técnico y comercial al 100 % para gestionar adecuadamente el agua potable y saneamiento.

También se adquirirán e instalarán 1170 nuevos medidores y se renovarán 2944 medidores, con ello se aumentará el nivel de micromedición a 59 % para que los usuarios paguen lo que realmente consumen.

Para ello, se presentó el proyecto que propone la revisión y actualización excepcional de las tarifas debido a cambios en las condiciones económicas y operativas que afectaron los costos e ingresos cuando se aprobó el estudio tarifario de la EPS Grau S. A. 2022-2027, como el impacto del ciclón Yaku, que alteró el equilibrio económico-financiero de la empresa.

Subsidios
Al respecto, para que las familias de menores ingresos económicos, identificadas con el Sistema de Focalización de Hogares del Midis y los Planos Estratificados del INEI, paguen una tarifa menor a la del costo real del servicio, se contempla aplicar el subsidio cruzado focalizado.

Así, la actualización tarifaria para el año 2026, en sectores como Piura, Catacaos, Paita, Pueblo Nuevo, Viviate, Colán, Miramar, La Huaca, El Tambo, Tamarindo, El Arenal, Yacila, Vichayal y Amotape, que correspondan a la categoría de domésticos 1 y cuenten con el subsidio cruzado, será de S/0.30 por m3, por un consumo de hasta 15 m3.

Socialización
Para recibir comentarios y aportes a este proyecto, al cual se puede acceder en este enlace: https://www.gob.pe/es/i/6588108, la Sunass realizó una audiencia pública presencial en la Cámara de Comercio de Piura, a la que asistieron más de 100 personas, entre oyentes y oradores. Además, el regulador realizó reuniones de socialización con diferentes actores sociales, políticos e instituciones de Piura.

Es importante precisar que la población podrá enviar comentarios sobre el proyecto al correo audienciaepsgrau@sunass.gob.pe hasta este 2 de mayo de 2025.