Sunass promueve seguridad hídrica para la sostenibilidad del agua potable en Huancavelica
Nota de prensaRegulador participó en taller en el que se expuso sobre los Merese hídricos.



19 de marzo de 2025 - 11:31 a. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) participó en taller en el que se abordaron los mecanismos que promueve el regulador, con el fin de contribuir a la seguridad hídrica para la sostenibilidad del agua potable en la ciudad de Huancavelica.
Al respecto, la EPS Emapa Huancavelica viene implementando mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese) hídricos, con lo que se contempla el cercado de pastizales y el mejoramiento de pastos e implementación de parcela demostrativa de recuperación de manejo de suelos, en la microcuenca Ccapariscca Chaca de Pucapampa, del distrito de Santa Ana, provincia de Castrovirreyna.
Asimismo, participó el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente, que desarrollará actividades con autoridades y comuneros, como campañas de vigilancia para proteger el agua y emprendimientos sostenibles para fortalecer la economía local a fin promover una adecuada gestión sostenible del río Ichu.
Los Merese hídricos permiten trabajos de recuperación y conservación de los ecosistemas hídricos, de donde se extrae el agua para el abastecimiento de la población usuaria. El trabajo conjunto que se realizará en la cabecera de cuenca, entre la comunidad, el prestador e instituciones cooperantes, contribuirá a conservar las fuentes de agua y mejorar la prestación del servicio.
Al respecto, la EPS Emapa Huancavelica viene implementando mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese) hídricos, con lo que se contempla el cercado de pastizales y el mejoramiento de pastos e implementación de parcela demostrativa de recuperación de manejo de suelos, en la microcuenca Ccapariscca Chaca de Pucapampa, del distrito de Santa Ana, provincia de Castrovirreyna.
Asimismo, participó el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente, que desarrollará actividades con autoridades y comuneros, como campañas de vigilancia para proteger el agua y emprendimientos sostenibles para fortalecer la economía local a fin promover una adecuada gestión sostenible del río Ichu.
Los Merese hídricos permiten trabajos de recuperación y conservación de los ecosistemas hídricos, de donde se extrae el agua para el abastecimiento de la población usuaria. El trabajo conjunto que se realizará en la cabecera de cuenca, entre la comunidad, el prestador e instituciones cooperantes, contribuirá a conservar las fuentes de agua y mejorar la prestación del servicio.