Amazonas: evalúan desempeño de las empresas de agua de la región
Nota de prensaDe los prestadores Emusap, Emapab y Epssmu, que operan bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) de la Otass

14 de febrero de 2025 - 4:02 p. m.
Con el objetivo de que la población de la región Amazonas reciba servicios de agua potable y alcantarillado de calidad, se evaluó el desempeño de las tres empresas prestadoras de servicios de saneamiento: Emusap en Chachapoyas, Emapab en Bagua y Epssmu en Bagua Grande.
Estas empresas, operan bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass). Por ello, la Sunass se reunió con Enrique Montenegro Marcelo, presidente de la Comisión de Dirección Transitoria (CDT), que junto a otros dos miembros titulares tienen la responsabilidad de monitorear los avances de la gestión de las empresas de agua que están en el mencionado régimen.
En la cita se vio los avances que alcanzó Emusap en los últimos meses. Se destacó que mejoró la atención al cliente e implementó acciones estratégicas para garantizar el acceso al agua potable en zonas de difícil cobertura. Además, se identificó desafíos pendientes y se estableció metas a corto y largo plazo para fortalecer el sistema de saneamiento en la región.
Asimismo, el presidente de la CDT recibió información sobre la labor que desempeña la EPS Emapab, que se destacó por la buena comunicación con sus gerentes de línea. En tanto, a la EPS Epssmu se le recomendó mejorar la calidad de atención, debido a las constantes quejas de los usuarios sobre la facturación elevada, falta de atención y problemas con la infraestructura que provocan roturas de tuberías.
“Estamos comprometidos con la región Amazonas y seguiremos trabajando de manera articulada con Sunass para superar los retos que aún enfrentamos en el sector de saneamiento. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de la población, garantizando el acceso a servicios básicos eficientes y sostenibles”, afirmó Montenegro.