Moquegua: Sunass verifica abastecimiento alternativo de agua potable tras rotura de tubería

Nota de prensa
Más de 9800 usuarios quedaron afectados por corte del servicio en diversas zonas de la ciudad.
Moquegua
Moquegua
Moquegua
Moquegua

10 de enero de 2025 - 10:49 a. m.

Ante la rotura de una tubería matriz a la salida del reservorio R11, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) verifica el abastecimiento alternativo del agua potable, con camión cisterna, para la población afectada.

Más de 9800 usuarios de los distritos de Moquegua, San Antonio y los centros poblados de San Francisco, Mariscal Nieto y El Siglo fueron afectados por el corte no programado, causado por la mala compactación durante el tendido de la red de agua y la humedad en el sector, lo que provocó la rotura de la tubería en la zona de Chen Chen.

Como parte de las acciones, el regulador verificó el abastecimiento alternativo en las zonas afectadas y orientó a los usuarios sobre sus derechos y deberes en situaciones de emergencia, así como los canales de comunicación disponibles, como el Fono Sunass 1899.

“Desde tempranas horas, contactamos con la EPS Moquegua para solicitar información sobre el imprevisto y las acciones realizadas para garantizar el abastecimiento alternativo, además de la comunicación a los usuarios. Como Sunass, hemos monitoreado la distribución de agua con cisternas y las labores en la zona. Continuaremos hasta la reparación de la tubería y el restablecimiento del servicio", señaló Freddy Delgado, gestor ambiental de Sunass.

Además, en la zona afectada se verificaron los trabajos de remoción de escombros en las viviendas impactadas por la inundación. Durante la supervisión, se comprobó el avance de las labores de limpieza y remoción en el área involucrada.

¿Sabías qué?

El prestador tiene las siguientes obligaciones ante este tipo de interrupciones:
  1. Si la interrupción del servicio de agua supera las 18 horas, las empresas prestadoras están obligadas a abastecer a los usuarios mediante camiones cisterna, puntos fijos u otros. En el caso de establecimientos de salud, estaciones de bomberos o centros penitenciarios, el abastecimiento es obligatorio a partir de las 6 horas de interrupción.
  2. Las empresas deben informar oportunamente a los usuarios sobre las interrupciones, indicando los motivos y lugares afectados, mediante sus redes sociales y otros medios disponibles. Además, deben especificar el tiempo estimado para el restablecimiento del servicio.

Es importante que los usuarios revisen las redes sociales de la empresa de agua para mantenerse informados. En caso de problemas relacionados con el corte o cualquier consulta sobre el servicio, pueden comunicarse con el regulador a través del Fono Sunass 1899.