Apurímac: 37 colegios participaron en estrategia regional "Mi cole con agua segura"

Nota de prensa
Más de 500 alumnos, profesores y usuarios han recorrido las rutas integrales del agua o “Yakuq Ñan” de Apurímac.
Apurímac
Apurímac

27 de diciembre de 2024 - 3:53 p. m.

La estrategia regional “Mi cole con agua segura”, que es impulsada por diferentes entidades en Apurímac, logró involucrar a 37 colegios de 33 distritos, durante el año 2024, lo que les permite mejorar la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento que reciben sus estudiantes y promover su valorización.

Uno de los ejes centrales de la estrategia consiste en monitorear, semanalmente, la concentración del cloro en el agua que llega a las escuelas, para supervisar el consumo de un servicio seguro, lo cual realizan los propios alumnos capacitados con apoyo de los docentes.

Rutas del agua
“Mi cole con agua segura” también permitió que los colegios junto a sus empresas prestadoras y/o áreas técnicas municipales (ATM) identifiquen y recorran las rutas integrales del agua o “Yakuq Ñan”: ejercicio pedagógico que les permite un aprendizaje vivencial en campo.

Al respecto, los aliados de la estrategia, la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Apurímac, los sectores de Educación, Vivienda y Salud, así como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis-FED), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y el proyecto Agua para Ciudades Andinas de EUROCLIMA, se reunieron para hacer un balance de la estrategia.

El jefe de la Sunass en Apurímac, Ronal Cervantes, destacó el trabajo articulado y reconoció la contribución de cada actor en la implementación de la estrategia. “Este es un modelo de gestión que podría ser replicado en otras regiones del país para promover la valoración y sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento, y, con ello, contribuir en la disminución de los índices de anemia y desnutrición”, refirió.

“Mi cole con agua segura” inició el 2023 con 8 escuelas. El 2024 llegó a 37 e involucró a todas las ugeles de la región. El 2023 solo se tenía una ruta integral (Rontoccocha – Abancay); pero, para el 2024 ya se tienen 14 iniciativas similares en la región, que fueron recorridas por más de 500 alumnos, profesores y usuarios. Asimismo, cuenta con un aplicativo web con la información de todas sus actividades, al que se puede acceder haciendo clic aquí.