EPS Barranca invertirá más de S/14 millones para mejorar servicios de agua potable y saneamiento
Nota de prensaLa Sunass presentó el proyecto de estudio tarifario de la empresa de agua en audiencia pública informativa presencial.
13 de diciembre de 2024 - 2:28 p. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó hoy, en audiencia pública presencial informativa, el proyecto de estudio tarifario de la EPS Barranca S. A., que propone inversiones por más de S/14.3 millones para mejorar los servicios de agua potable y saneamiento en las localidades de Barranca y Supe, durante los próximos 4 años (2025 al 2028).
Se destinarán S/12.6 millones para inversiones en los servicios de agua potable y saneamiento; S/1.4 millones para la gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático y S/300 mil para los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese-h).
Beneficios de las inversiones
Se creará una nueva fuente de captación para Barranca. A través de galerías filtrantes, con un caudal de 60 litros por segundo, se asegurará la calidad y sostenibilidad del servicio de agua potable, principalmente cuando se realiza la limpieza y/o el mantenimiento del canal.
Por otro lado, se renovarán 2.5 km de redes de distribución y 2.4 km de redes de alcantarillado sanitario para reducir las interrupciones del servicio de agua potable por roturas y los atoros en las redes de alcantarillado. Se mejorarán los decantadores y filtros de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) Los Molinos para mejorar la eficiencia en el tratamiento y asegurar la calidad de agua.
Asimismo, se instalarán 50 dataloggers para una adecuada medición de la continuidad y presión del servicio. Se instalarán 3200 medidores en Barranca y 1800 medidores en Supe para que los usuarios paguen lo que realmente consumen. De forma adicional se renovarán 3000 medidores en Barranca. Con esto se alcanzará el 98 % de micromedición en Barranca y 50 % en Supe.
También se adquirirán e instalarán 6 macromedidores para el sistema de agua potable en la localidad de Supe, que permitirá una correcta medición del volumen captado, producido y distribuido a los usuarios. Además, se construirán cercos perimétricos en fuente y reservorios para proteger la infraestructura y asegurar la calidad del agua de contaminantes externos.
Subsidios
Se aplicará el subsidio cruzado focalizado para que las familias de menores ingresos económicos paguen una tarifa menor a la del costo real del servicio. La identificación de los usuarios beneficiados se realiza a través del Padrón General de Hogares (PGH) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Midis y los Planos Estratificados por ingreso a nivel de manzanas de Grandes Ciudades 2020 del Inei.
Así, durante el 2025, los usuarios domésticos beneficiados con este subsidio tendrán un incremento de S/0.18 y de S/0.26 por un consumo de 20 m3 y 11 m3 mensuales de agua en Barranca y Supe, respectivamente. En tanto que, para los usuarios domésticos sin este beneficio el reajuste será de S/0.20 y de S/0.37 por un consumo mensual de 20 m3 y 11 m3 en Barranca y Supe, respectivamente.
Este pago permitirá la operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento, para darle sostenibilidad y mejorar la calidad de la prestación que reciben los usuarios.
Socialización
Con el objetivo de difundir el proyecto de estudio tarifario de la EPS Barranca S. A., la Sunass desarrolló reuniones de socialización con diversos actores sociales e instituciones como la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Defensoría del Pueblo, Mesa de Concertación, Contraloría General de la República, municipalidades provinciales y distritales de Barranca, Supe y Puerto Supe, Fiscalía, Colegio de Abogados, entre otros.
La población puede enviar comentarios sobre el proyecto al correo audienciabarranca@sunass.gob.pe hasta el 20 de diciembre de 2024. Asimismo, pueden hacer consultas al Fono Sunass 1899 o acudir a la oficina del regulador ubicada en av. Túpac Amaru n.° 104 A, Huacho.
Se destinarán S/12.6 millones para inversiones en los servicios de agua potable y saneamiento; S/1.4 millones para la gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático y S/300 mil para los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese-h).
Beneficios de las inversiones
Se creará una nueva fuente de captación para Barranca. A través de galerías filtrantes, con un caudal de 60 litros por segundo, se asegurará la calidad y sostenibilidad del servicio de agua potable, principalmente cuando se realiza la limpieza y/o el mantenimiento del canal.
Por otro lado, se renovarán 2.5 km de redes de distribución y 2.4 km de redes de alcantarillado sanitario para reducir las interrupciones del servicio de agua potable por roturas y los atoros en las redes de alcantarillado. Se mejorarán los decantadores y filtros de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) Los Molinos para mejorar la eficiencia en el tratamiento y asegurar la calidad de agua.
Asimismo, se instalarán 50 dataloggers para una adecuada medición de la continuidad y presión del servicio. Se instalarán 3200 medidores en Barranca y 1800 medidores en Supe para que los usuarios paguen lo que realmente consumen. De forma adicional se renovarán 3000 medidores en Barranca. Con esto se alcanzará el 98 % de micromedición en Barranca y 50 % en Supe.
También se adquirirán e instalarán 6 macromedidores para el sistema de agua potable en la localidad de Supe, que permitirá una correcta medición del volumen captado, producido y distribuido a los usuarios. Además, se construirán cercos perimétricos en fuente y reservorios para proteger la infraestructura y asegurar la calidad del agua de contaminantes externos.
Subsidios
Se aplicará el subsidio cruzado focalizado para que las familias de menores ingresos económicos paguen una tarifa menor a la del costo real del servicio. La identificación de los usuarios beneficiados se realiza a través del Padrón General de Hogares (PGH) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Midis y los Planos Estratificados por ingreso a nivel de manzanas de Grandes Ciudades 2020 del Inei.
Así, durante el 2025, los usuarios domésticos beneficiados con este subsidio tendrán un incremento de S/0.18 y de S/0.26 por un consumo de 20 m3 y 11 m3 mensuales de agua en Barranca y Supe, respectivamente. En tanto que, para los usuarios domésticos sin este beneficio el reajuste será de S/0.20 y de S/0.37 por un consumo mensual de 20 m3 y 11 m3 en Barranca y Supe, respectivamente.
Este pago permitirá la operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento, para darle sostenibilidad y mejorar la calidad de la prestación que reciben los usuarios.
Socialización
Con el objetivo de difundir el proyecto de estudio tarifario de la EPS Barranca S. A., la Sunass desarrolló reuniones de socialización con diversos actores sociales e instituciones como la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Defensoría del Pueblo, Mesa de Concertación, Contraloría General de la República, municipalidades provinciales y distritales de Barranca, Supe y Puerto Supe, Fiscalía, Colegio de Abogados, entre otros.
La población puede enviar comentarios sobre el proyecto al correo audienciabarranca@sunass.gob.pe hasta el 20 de diciembre de 2024. Asimismo, pueden hacer consultas al Fono Sunass 1899 o acudir a la oficina del regulador ubicada en av. Túpac Amaru n.° 104 A, Huacho.