Sunass recibió a delegación de la Asociación de Reguladores de Agua de África Oriental y Meridional para intercambiar conocimientos

Nota de prensa
La delegación africana también mantuvo reuniones con el directorio de Aderasa y con diversos actores del sector saneamiento en el país.
Esawas

20 de noviembre de 2024 - 2:57 p. m.

La Sunass recibió la visita de la Asociación de Reguladores del Agua y Saneamiento de África Oriental y Meridional (Esawas), intercambio que tuvo como objetivo el aprendizaje de conocimientos regulatorios y la muestra de experiencias a través de reuniones y visitas con entidades vinculadas al sector saneamiento en el país.

La delegación africana estuvo conformada por representantes del sector de países como Zambia, Ruanda, Angola, Mozambique, Lesoto, Tanzania, entre otros. Durante esta visita, los miembros de Esawas visitaron las diferentes instalaciones de la Sunass y pudieron conocer de primera mano el trabajo del regulador en el Perú.

El presidente ejecutivo de Sunass, Mauro Gutiérrez, realizó en el auditorio de la Sunass una exposición sobre el panorama hídrico en el Perú y los retos y desafíos que se han planteado de cara a los próximos años.

“Perú tiene muchos problemas de cantidad de agua. Para cerrar la brecha un componente importante es el componente de información, es importante implementar soluciones, que las personas conozcan cómo estamos y cómo vamos avanzando”, indicó Gutiérrez a los asistentes.

Explicó que hay mucha información respecto del servicio de agua potable y de los usuarios que deben ser aprovechados. En Sunass se busca mejorar la eficiencia y la calidad en la prestación de los servicios. “Para abastecer y tener servicios un problema importante es ver cuánta inversión se requiere. En Perú se necesitan 30 000 millones de dólares para cerrar la brecha”, expresó.

Gutiérrez apuntó que no se puede desligar el agua de las capacidades humanas y recordó que dar acceso al agua potable reduce indicadores de enfermedades, desnutrición, anemia, entre otros.

Los miembros de Esawas también visitaron la planta del prestador Sedapal y sostuvieron una reunión con el directorio de los Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (Aderasa), presidido por el presidente ejecutivo de Sunass, Mauro Gutiérrez, así como con representantes del Ministerio de Vivienda, Ministerio del Ambiente, Otass, ANA, entre otros.

En su estadía en Perú, los integrantes de Esawas visitaron las instalaciones de la EPS Cusco, el prestador que brinda el servicio a la ciudad de esta región y conocieron in situ la adaptación de los servicios en áreas que tienen un valor cultural y turístico. También visitaron a los prestadores de pequeñas ciudades y el ámbito rural junto a un equipo de la Oficina Desconcentrada del Cusco, para saber la realidad y cómo operan los servicios de saneamiento en estas zonas.

Durante su visita técnica al regulador peruano Sunass, la delegación de Esawas destacó los importantes avances en la aplicación de tecnologías para el monitoreo de los servicios de agua y saneamiento, así como su capacidad para regular en diversos contextos de prestación en Perú. Estos logros consolidan a Sunass como un referente en sostenibilidad y gestión del agua, fomentando la colaboración internacional en el sector.

Tras las reuniones sostenidas se recordó la importancia de tener metas compartidas y alinear objetivos y estrategias con el fin de trazar nuevos retos en beneficio de los usuarios y continuar con la colaboración y análisis de prácticas exitosas en beneficio del servicio a nivel mundial.