Piura: Sunass promueve conservación de fuentes hídricas de la cuenca Chira
Nota de prensaSe realizó taller sobre los Merese y la preservación de los páramos andinos del departamento de Piura.

11 de noviembre de 2024 - 12:57 p. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) realizó el taller “Los Merese y su contribución a la conservación de los páramos andinos del departamento de Piura”, a fin de promover la protección y cuidado de las fuentes que abastecen con agua a la región, ubicadas en las localidades de la cuenca Chira, como Huamba y Ambulco en la provincia de Ayabaca.
Los Merese hídricos son promovidos por la Sunass para que las empresas prestadoras realicen proyectos en las cabeceras de las cuencas de aporte o zonas de producción del agua y se promueva su disponibilidad para el abastecimiento del servicio en las ciudades ubicadas en la parte baja de la región, como Piura, Sullana, Paita y Talara.
El taller, realizado en la parte alta de la región Piura, reunió a más de 100 comuneros, a quienes se les explicó el adecuado uso de los fondos que se recaudan por medio de la tarifa y las actividades que realizarán junto a instituciones como la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional, Naturaleza y Cultura Internacional, Municipalidad Provincial de Ayabaca, Fondo de Agua Los Andes del Norte y la EPS Grau, para la protección y recuperación de dichos ecosistemas.
La Sunass tiene a disposición los siguientes canales de atención: Fono Sunass 1899, línea 073 - 43 31 29, oficina ubicada en jr. Catacaos Mz. R lote 59 – urb. Santa Ana (de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.) y el WhatsApp 01 614 3180 para reportar emergencias que no son atendidas por el prestador, así como las redes sociales en Facebook y Twitter.
Los Merese hídricos son promovidos por la Sunass para que las empresas prestadoras realicen proyectos en las cabeceras de las cuencas de aporte o zonas de producción del agua y se promueva su disponibilidad para el abastecimiento del servicio en las ciudades ubicadas en la parte baja de la región, como Piura, Sullana, Paita y Talara.
El taller, realizado en la parte alta de la región Piura, reunió a más de 100 comuneros, a quienes se les explicó el adecuado uso de los fondos que se recaudan por medio de la tarifa y las actividades que realizarán junto a instituciones como la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional, Naturaleza y Cultura Internacional, Municipalidad Provincial de Ayabaca, Fondo de Agua Los Andes del Norte y la EPS Grau, para la protección y recuperación de dichos ecosistemas.
La Sunass tiene a disposición los siguientes canales de atención: Fono Sunass 1899, línea 073 - 43 31 29, oficina ubicada en jr. Catacaos Mz. R lote 59 – urb. Santa Ana (de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.) y el WhatsApp 01 614 3180 para reportar emergencias que no son atendidas por el prestador, así como las redes sociales en Facebook y Twitter.