Sunass caracteriza a prestadores de comunidades nativas de la región de Madre de Dios

Nota de prensa
Para conocer situación de los servicios de saneamiento en comunidades de Diamante, Isla de los Valles, Nuevo Edén y Boca Manu.
Madre de Dios
Madre de Dios
Madre de Dios
Madre de Dios

7 de noviembre de 2024 - 12:41 p. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) caracterizó a los prestadores de las comunidades nativas de Isla de los Valles, Diamante, Nuevo Edén y del centro poblado de Boca Manu, en los distritos de Fitzcarrald y Manu, para identificar el estado de la infraestructura, sus fuentes de agua y la situación de los servicios de saneamiento.

“En esta caracterización llegamos a comunidades alejadas del departamento para obtener información que permita promover mejoras en la calidad de los servicios de saneamiento, en beneficio de la población usuaria”, explicó Wilber Herrera, jefe (e) de la Sunass en Madre de Dios.

Es así que se recopiló información sobre la capacidad de gestión, situación financiera y económica de los prestadores. Asimismo, sobre sus aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales, mediante entrevistas y reuniones con autoridades locales, directivos de las juntas administradoras de servicios de saneamiento (JASS), personal de salud y la población.

Las acciones incluyeron recorridos a las fuentes de agua y los componentes de los sistemas de saneamiento, en coordinación con los prestadores y representantes de las municipalidades. También se brindó asistencia técnica sobre la cuota familiar y difundió los derechos de los usuarios a los directivos y población de las JASS.