EPS Emapa San Martín S. A. invertirá S/46.4 millones para mejorar servicios de agua potable y saneamiento
Nota de prensaProyecto de estudio tarifario de la empresa fue presentado en audiencia pública por la Sunass.
31 de octubre de 2024 - 2:06 p. m.
En audiencia pública virtual, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó el proyecto de estudio tarifario de la EPS Emapa San Martín S. A., que le permitirá realizar inversiones por S/46.4 millones, entre los años 2025 a 2029, para mejorar los servicios de agua potable y saneamiento en Tarapoto, Lamas, Picota, Bellavista, Saposoa y San José de Sisa.
Las inversiones se destinarán en los servicios de agua potable y saneamiento, por S/41.4 millones; para la gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, por S/2.3 millones; y para mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (Merese-h), por S/2.7 millones.
De esta forma, se rehabilitarán reservorios para mejorar la continuidad y distribución del agua potable, además de optimizar el sistema de precloración, cloración y dosificación en las plantas de tratamiento para asegurar la calidad del servicio. Asimismo, se renovarán 16 051 medidores para que la población pague lo que realmente consume, entre otras acciones.
El proyecto también propone las metas de gestión y fórmula y estructura tarifaria del agua potable y saneamiento que aplicaría la empresa prestadora a la población usuaria.
Subsidios cruzados focalizados
Al respecto, para que las familias de menores ingresos económicos, identificadas con el Sistema de Focalización de Hogares del Midis y Planos Estratificados del INEI, paguen una tarifa menor a la del costo real del servicio, el proyecto contempla aplicar el subsidio cruzado focalizado.
Es así como, durante el 2025, los usuarios domésticos de Tarapoto, Lamas, Picota, Bellavista, San José de Sisa y Saposoa, beneficiados con el subsidio cruzado focalizado, tendrán un incremento de S/0.17, S/0.36, S/0.05, S/0.08, S/0.19 y S/0.30 por metro cúbico (m3) de agua, respectivamente, por un consumo mensual de 17 m3.
Este pago permitirá la operación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento, lo que posibilite su sostenibilidad y mejorar la calidad en la prestación que se brinda a la población.
Socialización
Además de la audiencia pública virtual, en la que los participantes expresaron sus aportes y comentarios, la Sunass realizó actividades de socialización y transparencia con diferentes actores sociales e instituciones, en las que explicó los alcances y beneficios del proyecto, al cual se puede acceder haciendo clic en este enlace.
Asimismo, hasta el 7 de noviembre de 2024 se podrán enviar comentarios sobre el proyecto al correo audiencia-emapasanmartin@sunass.gob.pe. Ante consultas se puede acudir a la oficina de la Sunass en la región, ubicada en el jr. Francisco Bolognesi n.° 422, sector Barrio Partido Alto, Tarapoto, o llamar al número (042) 291025.
Las inversiones se destinarán en los servicios de agua potable y saneamiento, por S/41.4 millones; para la gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, por S/2.3 millones; y para mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (Merese-h), por S/2.7 millones.
De esta forma, se rehabilitarán reservorios para mejorar la continuidad y distribución del agua potable, además de optimizar el sistema de precloración, cloración y dosificación en las plantas de tratamiento para asegurar la calidad del servicio. Asimismo, se renovarán 16 051 medidores para que la población pague lo que realmente consume, entre otras acciones.
El proyecto también propone las metas de gestión y fórmula y estructura tarifaria del agua potable y saneamiento que aplicaría la empresa prestadora a la población usuaria.
Subsidios cruzados focalizados
Al respecto, para que las familias de menores ingresos económicos, identificadas con el Sistema de Focalización de Hogares del Midis y Planos Estratificados del INEI, paguen una tarifa menor a la del costo real del servicio, el proyecto contempla aplicar el subsidio cruzado focalizado.
Es así como, durante el 2025, los usuarios domésticos de Tarapoto, Lamas, Picota, Bellavista, San José de Sisa y Saposoa, beneficiados con el subsidio cruzado focalizado, tendrán un incremento de S/0.17, S/0.36, S/0.05, S/0.08, S/0.19 y S/0.30 por metro cúbico (m3) de agua, respectivamente, por un consumo mensual de 17 m3.
Este pago permitirá la operación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento, lo que posibilite su sostenibilidad y mejorar la calidad en la prestación que se brinda a la población.
Socialización
Además de la audiencia pública virtual, en la que los participantes expresaron sus aportes y comentarios, la Sunass realizó actividades de socialización y transparencia con diferentes actores sociales e instituciones, en las que explicó los alcances y beneficios del proyecto, al cual se puede acceder haciendo clic en este enlace.
Asimismo, hasta el 7 de noviembre de 2024 se podrán enviar comentarios sobre el proyecto al correo audiencia-emapasanmartin@sunass.gob.pe. Ante consultas se puede acudir a la oficina de la Sunass en la región, ubicada en el jr. Francisco Bolognesi n.° 422, sector Barrio Partido Alto, Tarapoto, o llamar al número (042) 291025.