¿Reclamos o dudas sobre tu servicio de agua potable? Sunass realiza campañas y difunde línea corta 1899 en Amazonas
Nota de prensaSe orientó en terminal ETSA y colegio de Chachapoyas.


30 de octubre de 2024 - 2:24 p. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) realizó campañas de orientación en el terminal de transportes ETSA y en la IEI 043 Corazón de Jesús, del sector San Carlos Murcia, de la ciudad Chachapoyas, a fin de absolver consultas e informar a la población usuaria sobre los servicios de agua potable y saneamiento.
Juan Carlos Yarlaque Santisteban, jefe de la Sunass en Amazonas, destacó que las campañas buscan acercar el regulador a los usuarios y que conozcan los pasos que deben seguir al presentar un reclamo ante las empresas de agua.
“Tenemos la línea 1899, de fácil recordación, para que los usuarios reciban orientación ante casos de facturación excesiva, procedimientos de reclamo, entre otros”, señaló. Agregó que también se cuenta con el teléfono 041 291023 o la oficina en el jr. Unión 814, Chachapoyas, para reportar la falta de agua, filtraciones, roturas de tuberías, entre otras incidencias, en caso de que la empresa prestadora no atienda los reportes.
Enfatizó que las empresas de agua están obligadas a brindar un trato adecuado a los usuarios y recibir y atender sus solicitudes de manera oportuna.
Campañas
En el terminal ETSA, los conductores de esta empresa de transportes recibieron orientación sobre cómo presentar un reclamo en casos de facturación elevada o problemas relacionados con la rotura de tuberías y aniegos. En tanto, en la IEI 403 Corazón de Jesús, la charla se dirigió a los representantes de la Apafa y docentes.
El regulador dio recomendaciones para el uso responsable del agua potable y cómo desinfectar tanques y cisternas. Se sugirió cerrar el grifo al jabonarse las manos, utilizar un vaso con agua para el cepillado dental y reutilizar el agua de lavado de frutas para regar las plantas, entre otros consejos útiles.
Juan Carlos Yarlaque Santisteban, jefe de la Sunass en Amazonas, destacó que las campañas buscan acercar el regulador a los usuarios y que conozcan los pasos que deben seguir al presentar un reclamo ante las empresas de agua.
“Tenemos la línea 1899, de fácil recordación, para que los usuarios reciban orientación ante casos de facturación excesiva, procedimientos de reclamo, entre otros”, señaló. Agregó que también se cuenta con el teléfono 041 291023 o la oficina en el jr. Unión 814, Chachapoyas, para reportar la falta de agua, filtraciones, roturas de tuberías, entre otras incidencias, en caso de que la empresa prestadora no atienda los reportes.
Enfatizó que las empresas de agua están obligadas a brindar un trato adecuado a los usuarios y recibir y atender sus solicitudes de manera oportuna.
Campañas
En el terminal ETSA, los conductores de esta empresa de transportes recibieron orientación sobre cómo presentar un reclamo en casos de facturación elevada o problemas relacionados con la rotura de tuberías y aniegos. En tanto, en la IEI 403 Corazón de Jesús, la charla se dirigió a los representantes de la Apafa y docentes.
El regulador dio recomendaciones para el uso responsable del agua potable y cómo desinfectar tanques y cisternas. Se sugirió cerrar el grifo al jabonarse las manos, utilizar un vaso con agua para el cepillado dental y reutilizar el agua de lavado de frutas para regar las plantas, entre otros consejos útiles.