Promueven la limpieza de tanques y cisternas de agua potable para acceso a servicio seguro
Nota de prensaLa Sunass explica cómo limpiar los sistemas de almacenamiento de agua, para prevenir la acumulación de bacterias y otros contaminantes que pondrían en riesgo tu salud.




2 de octubre de 2024 - 12:19 p. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) inició diversas actividades en la región La Libertad, por la Semana Nacional del Agua Potable (SNAP), con la limpieza y desinfección del tanque de agua potable del colegio Modelo de Trujillo, en colaboración con Sedalib.
Este año, la SNAP se enfoca en promover la limpieza periódica de tanques y cisternas, como medida para combatir la contaminación del agua potable. Así, bajo el lema “Yo amo el agua segura, limpio y cuido mi tanque”, se busca sensibilizar sobre la importancia de mantener la calidad del agua para el consumo diario.
Lucy Katy Arroyo Sánchez, jefa encargada de la Sunass en La Libertad, resaltó que mantener en buen estado los sistemas de almacenamiento es vital para que las familias accedan a agua segura. “Recomendamos su limpieza al menos dos veces al año para prevenir cualquier riesgo de contaminación”, subrayó.
¿Cómo mantener tu tanque limpio y seguro?
La Sunass recomienda los siguientes pasos sencillos para la limpieza periódica de los tanques y cisternas:
1. Vacía el tanque o cisterna completamente: Cierra la llave general de agua y drena todo el contenido. Usa el agua restante para otras tareas domésticas como la limpieza o el riego de plantas.
2. Limpia a fondo: Utiliza un cepillo y una solución desinfectante para limpiar todas las superficies del tanque o cisterna. Asegúrate de retirar cualquier residuo de suciedad o algas.
3. Llena nuevamente: Abre la llave general y deja que el agua fluya, asegurándote de liberar cualquier aire atrapado en las tuberías. Cierra bien el tanque para evitar la entrada de polvo o insectos.
4. Repite cada seis meses: Este mantenimiento regular ayudará a prevenir la acumulación de bacterias y otros contaminantes que podrían poner en riesgo la salud de tu familia.
La SNAP se realiza en conmemoración del Día Interamericano del Agua, mediante la cual, la Sunass reafirma su compromiso de velar por la calidad del agua potable en el país. Durante la ceremonia participaron representantes de la Dirección Regional de Salud y Sedalib, quienes apoyaron esta iniciativa.
Este año, la SNAP se enfoca en promover la limpieza periódica de tanques y cisternas, como medida para combatir la contaminación del agua potable. Así, bajo el lema “Yo amo el agua segura, limpio y cuido mi tanque”, se busca sensibilizar sobre la importancia de mantener la calidad del agua para el consumo diario.
Lucy Katy Arroyo Sánchez, jefa encargada de la Sunass en La Libertad, resaltó que mantener en buen estado los sistemas de almacenamiento es vital para que las familias accedan a agua segura. “Recomendamos su limpieza al menos dos veces al año para prevenir cualquier riesgo de contaminación”, subrayó.
¿Cómo mantener tu tanque limpio y seguro?
La Sunass recomienda los siguientes pasos sencillos para la limpieza periódica de los tanques y cisternas:
1. Vacía el tanque o cisterna completamente: Cierra la llave general de agua y drena todo el contenido. Usa el agua restante para otras tareas domésticas como la limpieza o el riego de plantas.
2. Limpia a fondo: Utiliza un cepillo y una solución desinfectante para limpiar todas las superficies del tanque o cisterna. Asegúrate de retirar cualquier residuo de suciedad o algas.
3. Llena nuevamente: Abre la llave general y deja que el agua fluya, asegurándote de liberar cualquier aire atrapado en las tuberías. Cierra bien el tanque para evitar la entrada de polvo o insectos.
4. Repite cada seis meses: Este mantenimiento regular ayudará a prevenir la acumulación de bacterias y otros contaminantes que podrían poner en riesgo la salud de tu familia.
La SNAP se realiza en conmemoración del Día Interamericano del Agua, mediante la cual, la Sunass reafirma su compromiso de velar por la calidad del agua potable en el país. Durante la ceremonia participaron representantes de la Dirección Regional de Salud y Sedalib, quienes apoyaron esta iniciativa.