Arequipa: Sunass verifica insumos químicos en plantas de tratamiento de Sedapar ante eventual coloración del agua

Nota de prensa
Trabajos de mantenimiento de Autodema en la represa Aguada Blanca no vienen generando impacto en la calidad de agua.
Arequipa
Arequipa

6 de setiembre de 2024 - 9:45 a. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) verifica el abastecimiento de insumos químicos en las plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) Miguel de la Cuba Ibarra y La Tomilla, operadas por Sedapar, ante el riesgo de una eventual coloración amarillenta del agua debido a trabajos de mantenimiento en la represa Aguada Blanca.

Durante el monitoreo, se confirmó la disponibilidad de 50 toneladas de hidróxido de calcio en los almacenes de la empresa. Este insumo es crucial para el tratamiento del agua en caso de aumento en los niveles de manganeso, que podría provocar la mencionada coloración.

"Esta acción busca asegurar que Sedapar esté preparada con los insumos necesarios para responder rápidamente ante una posible emergencia", afirmó Saúl Alire Benavides, jefe de la oficina desconcentrada de Sunass en Arequipa.

Las labores preventivas están relacionadas con el mantenimiento de la pantalla metálica de la represa Aguada Blanca, que comenzó el 1 de septiembre y se extenderá por más de 20 días. Esta represa abastece aproximadamente 2 metros cúbicos por segundo de agua cruda para uso poblacional a la ciudad de Arequipa.

En caso de que se produzca una incidencia de coloración, las zonas más afectadas serían las partes bajas de los distritos de Cayma, Miraflores, José Luis Bustamante y Rivero y Hunter.

Para garantizar que el agua cumpla su calidad e inocuidad, apta para el consumo humano durante este proceso, las entidades involucradas, como Autodema, Sedapar, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Sunass y la Gerencia Regional de Salud, trabajan de manera coordinada a través del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca Chili.

La Sunass también habilitó líneas de atención, como el teléfono 1899 y el número regional 054 755267, para que los usuarios puedan reportar cualquier alteración en el color del agua.