Estiaje: Sunass lidera reunión en Bagua Grande ante disminución en 50 % de caudal de agua en captación de Goncha

Nota de prensa
Regulador reunió a autoridades y EPS EPSSMU S. A. para que se minimicen las consecuencias del estiaje en la continuidad del agua potable.
 reunión interinstitucional
 reunión interinstitucional
 reunión interinstitucional
 reunión interinstitucional

23 de agosto de 2024 - 11:54 a. m.

La Sunass convocó a una reunión interinstitucional en la ciudad de Bagua Grande que reunió a autoridades y funcionarios de diversas entidades de la provincia de Utcubamba y de la región, para articular esfuerzos y promover que se minimicen las consecuencias del estiaje en la continuidad del servicio de agua potable en la ciudad.

Durante la reunión, la EPS EPSSMU S. A. refirió que su plan de contingencia ante el déficit hídrico se encuentra en proceso de elaboración y presentó las acciones que ha desarrollado y que planea ejecutar, con el objetivo de que la población cuente con el servicio, ya sea mediante las redes o por abastecimiento alterno, con camiones cisterna.

La oficina desconcentrada de la Sunass recordó que, a la fecha, la captación de Goncha está con un caudal de ingreso cercano al 50 % de su capacidad normal, ya que, según los últimos resultados, el ingreso de agua disminuyó de 110 l/s a 62 l/s. Por ello, exhortó a la EPS finalizar dicho plan a la brevedad posible.

En la reunión participaron el alcalde de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, la congresista Mery Infantes, representantes de la PCM, CAC del MVCS, ALA Utcubamba, Contraloría, Subprefectura, entre otras instituciones.

En los próximos días se convocará a otra reunión para que la EPS socialice el plan de contingencia aprobado y se ejecuten los acuerdos entre las entidades involucradas.

¿Qué es déficit hídrico?
El déficit hídrico se produce cuando la demanda de agua potable es mayor a la cantidad que tiene la fuente o que puede producir. Se refiere a una situación de desbalance en la que la demanda por agua es mayor a la oferta.