Sunarp inscribe predios de 12 colegios en distrito de frontera con Brasil y otras siete comunas de región Ucayali

Nota de prensa
Inscripción en los Registros permitirá la inversión de obras de infraestructura en beneficio de la ciudadanía
Foto de pueblo fronterizo con Brasil

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

16 de julio de 2024 - 12:35 p. m.

En el primer semestre del año en curso, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos a través de la Zona Registral N° VI – Sede Pucallpa, inscribió en su registro de propiedad inmueble un total de 14 predios correspondientes a 12 centros educativos ubicados en ocho distritos de la región amazónica.

Es así, que con anotación preventiva y/o definitiva se encuentra la Institución Educativa Inicial – I.E.I. N° 526-B, en el distrito fronterizo con Brasil de Yurúa. La comunidad nativa El Dorado, I.E.P. N° 64550-B y la I.E.S. Betijay – B, en la localidad de Tahuanía; el pueblo indígena Betijay, E.I.P. N° 64767-B, comunidad nativa Sapani, la I.E.P. N° 65379 en el caserío La Unión y la I.E.S. RIMA – B, en la comunidad nativa Nuevo Italia, del distrito de Raimondi de la provincia de Atalaya.

En Padre Abad, distrito de Neshuya, en el caserío La Unión figura la I.E.P. N° 422, en el caserío Mar del Plata la I.E.I. N° 657 y en la localidad llamada Miraflores, zonal rural esta la I.E.I. N° 608.

En lo que respecta a la provincia de Coronel Portillo, distrito de Masisea, caserío Villa, se encuentra la I.E.I. El Pescador; en Gilgal -distrito de Callería-, la I.E.P. N° 64814. En el distrito de Manantay se suman tres predios, pertenecientes a H.U.P. Municipal Odicio Román Urbano, las mismas que están situadas en el asentamiento humano San Fernando.

Mientras que en el distrito de Yarinacocha se encuentra la H.U.P. Señor Luren del Programa de Intervención Temprana, PRITE, que brinda atención no escolarizada que desarrolla acciones de prevención, detención de retrasos en el desarrollo, atención especializada, entre otros.

El procedimiento de saneamiento físico legal e inscripción de las propiedades estatales donde funcionan escuelas de inicial, primaria y secundaria, beneficia al sector Educación debido a que permitirá la inversión de obras de infraestructura en zonas alejadas de la región de Ucayali, y en bien de los miembros de pueblos originarios, señaló el jefe de la Zona VI – Sede Pucallpa, Ramón Edgardo Lucas Isidro.

La labor se realizó de manera conjunta con funcionarios del sector, donde a través de una mesa de trabajo, se informó que, para obtener la inscripción, se debía de trabajar en la verificación del levantamiento topográfico y georreferenciación, análisis de datos técnicos y legales, entre otros documentos requeridos.

La labor de saneamiento e inscripción, ha hecho posible que, la Sunarp en la actualidad reconozca la situación jurídica y legal de un total de cuarenta escuelas ucayalinas, mientras que, trabaja en diecisiete más que se ubican en el proceso de calificación, cinco en liquidación, y dos que se encuentran en el procedimiento de búsqueda catastral.