Sunarp Pucallpa impulsa acceso de comunidades nativas al registro para protección legal de sus tierras
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
3 de octubre de 2023 - 1:29 p. m.
Pucallpa. La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos a través de la Zona Registral N° VI – Sede Pucallpa, participó en la “Primera Mesa Técnica sobre derechos a la tierra, salud y educación con enfoque intercultural” dando a conocer las acciones que realiza impulsando el acceso de las comunidades nativas a los Registros Públicos, para la protección legal de las tierras comunales.
La mesa contó con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, lideres indígenas, funcionarios, prensa y público en general.
“Es importante que la población sepa que sus autoridades vienen a ellos a resolver sus problemas. Las experiencias en interculturalidad son importantes cuando se tratan de defender los derechos de las personas. Por ello, las comunidades tienen que ver al Estado y las instituciones como una fuente y brazo articulador”, sostuvo el ministro Arana.
A su turno, el jefe de la Zona Registral N° VI, Ramón Lucas Isidro, se refirió al servicio de orientación y acompañamiento que se desarrolla para promover la formalización de las comunidades nativas, lo que redunda en la protección legal (seguridad jurídica) de las tierras comunales mediante su inscripción en los Registros Públicos.
Destacó la labor del programa radial bilingüe Ninkati Joi Registral y la escuela de líderes indígenas en la lengua shipibo, asháninka y awajún, para beneficio de la ciudadanía de las provincias de Coronel Portillo, Purús, Atalaya y Padre Abad.
Además, se dio a conocer que la Sunarp -en el marco del convenio con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través del Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú Tercera Etapa (PTRT3)-, brinda asistencia técnica en el proceso de titulación de predios rurales a cargo de los gobiernos regionales. Esta acción ha generado en lo que va del año veintiún (21) inmatriculaciones en las regiones Loreto, San Martín, Junín y Ucayali.