Sunarp Moyobamba inscribe 7000 hectáreas de predios rurales de siete comunidades nativas de Loreto y San Martín

Nota de prensa
Más de 3 000 ciudadanos se verán beneficiados con la inscripción de sus tierras comunales.
Nota de prensa
Nota de Prensa
nota de prensa

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

24 de marzo de 2023 - 12:48 p. m.

Moyobamba. Siete comunidades nativas de las regiones de Loreto y San Martín lograron inscribir cerca de 7 000 hectáreas de predios rurales en Sunarp Moyobamba, alcanzando con ello la seguridad jurídica de sus tierras comunales. La inscripción de estos siete territorios comunales en la selva peruana, contribuye al cierre de brechas sobre la formalización de la propiedad rural en el país, beneficiando a 3 207 ciudadanos.
En lo que va del 2023, Sunarp logró la inscripción de las comunidades indígenas de Huatapi (950 Has), Bello Horizonte (271 Has) y Selva Alegre (2 356 Has), ubicadas en el distrito de Santa Cruz, provincia de Alto Amazonas; y la de Puerto Díaz (1 670 Has), en el distrito de Pastaza, provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto.
Asimismo, en la región San Martín lograron su inscripción las comunidades de Kichwa Dos de Mayo (13 Has), provincia de Bellavista; Shawi Nuevo Santa Rosa de Alto Chambira (1 536 Has), provincia de Lamas, y Pintu Yaku Machupicchu (1 Ha), provincia de El Dorado.
Cabe resaltar que, a través de este acto jurídico registral, las comunidades nativas lograrán impulsar la asociatividad entre sus integrantes, acceder a créditos agrarios, así como participar en los proyectos de desarrollo productivo y social de sus localidades. Además, se logrará reducir los conflictos sociales y coadyuvará a la conservación del medio ambiente en sus circunscripciones.
De esta manera, la Sunarp apuesta por el desarrollo socioeconómico del país, poniendo especial atención en las comunidades nativas que, por motivos geográficos y culturales, tienen mayores dificultades para acceder a los servicios registrales.
Es importante señalar que este es el resultado del trabajo articulado entre la Sunarp, la Unidad Ejecutora, Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y de los gobiernos regionales de Loreto y San Martín.
Se agradece su difusión.
Lima, 24 de marzo de 2023
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional.
Sede Central.