Se aprueba Plan de Actividades 2023 del Sistema Nacional de Catastro Predial
Nota de prensaTambién se presentó al nuevo titular de Sunarp, Armando Miguel Subauste Bracesco, quien preside el Sistema Nacional de Catastro Predial (SNCP).



Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
7 de marzo de 2023 - 2:23 p. m.
Durante la primera sesión del presente año, el Consejo Nacional de Catastro aprobó el Plan de Actividades para el 2023 que desarrollará el Sistema Nacional de Catastro Predial (SNCP). Además, se realizó la presentación del superintendente nacional de los Registros Públicos, Armando Miguel Subauste Bracesco, quien preside el SNCP y el Consejo Nacional de Catastro (CNC).
En esta primera sesión también se aprobó el Informe de Gestión del trabajo realizado el año pasado, así como el informe de las actividades para el presente año, las mismas que fueron expuestas por el secretario técnico del CNC, Elmer Fernández Ríos.
El Consejo Nacional de Catastro tiene entre sus funciones establecer la política del Sistema y su vinculación al Registro de Predios, a través del Plan Nacional de Catastro, además de aprobar las directivas para el cumplimiento obligatorio de la ejecución de las actividades de catastro de predios o derechos sobre éstos, incluyendo la delegación de facultades.
Otro punto de agenda fue la presentación y exposición del Informe Final del equipo técnico de los representantes del CNC – SNCP a cargo de la evaluación del Código Único Catastral (CUC) de un caso determinado, así como la presentación del avance del grupo de trabajo encargado de la revisión y modificación de la normativa del CUC.
Las entidades que conforman el Consejo Nacional del Catastro son la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), quien lo preside, además de los Ministerios de Cultura, Agricultura y Riego, del Ambiente, de Economía y Finanzas, el COFOPRI, la Asamblea Nacional de los Gobiernos Regionales, la Asociación de Municipalidades, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, el Instituto Geográfico Nacional, el Instituto Catastral de Lima y la Superintendencia de Bienes Estatales.
El superintendente nacional de la Sunarp, Armando Miguel Subauste Bracesco, expresó su confianza en que las entidades que conforman el Consejo Nacional de Catastro logren establecer sinergias para realizar un trabajo conjunto, en aras de optimizar el SNCP y de fortalecer la labor catastral en el país.
En esta primera sesión también se aprobó el Informe de Gestión del trabajo realizado el año pasado, así como el informe de las actividades para el presente año, las mismas que fueron expuestas por el secretario técnico del CNC, Elmer Fernández Ríos.
El Consejo Nacional de Catastro tiene entre sus funciones establecer la política del Sistema y su vinculación al Registro de Predios, a través del Plan Nacional de Catastro, además de aprobar las directivas para el cumplimiento obligatorio de la ejecución de las actividades de catastro de predios o derechos sobre éstos, incluyendo la delegación de facultades.
Otro punto de agenda fue la presentación y exposición del Informe Final del equipo técnico de los representantes del CNC – SNCP a cargo de la evaluación del Código Único Catastral (CUC) de un caso determinado, así como la presentación del avance del grupo de trabajo encargado de la revisión y modificación de la normativa del CUC.
Las entidades que conforman el Consejo Nacional del Catastro son la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), quien lo preside, además de los Ministerios de Cultura, Agricultura y Riego, del Ambiente, de Economía y Finanzas, el COFOPRI, la Asamblea Nacional de los Gobiernos Regionales, la Asociación de Municipalidades, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, el Instituto Geográfico Nacional, el Instituto Catastral de Lima y la Superintendencia de Bienes Estatales.
El superintendente nacional de la Sunarp, Armando Miguel Subauste Bracesco, expresó su confianza en que las entidades que conforman el Consejo Nacional de Catastro logren establecer sinergias para realizar un trabajo conjunto, en aras de optimizar el SNCP y de fortalecer la labor catastral en el país.