Comunidades nativas y campesinas recibirán orientación de la Sunarp

Nota de prensa
Para poder inscribir sus juntas directivas y vigencias de poder.
Foto reunión de la Sunarp y  Ministerio del Ambiente 1
Foto reunión de la Sunarp y  Ministerio del Ambiente 2

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

17 de febrero de 2023 - 4:57 p. m.

Las comunidades nativas y campesinas ubicadas en los departamentos de Amazonas, Loreto, San Martín, Junín, Cusco, Madre de Dios y Ucayali recibirán orientación técnica de parte de la Sunarp para que puedan inscribir ante el Registro sus juntas directivas así como las vigencias de poder que requieren para llevar a cabo sus trámites y puedan acceder a beneficios económicos, en el marco del programa nacional de Conservación de Bosques.

Este fue el acuerdo al que se llegó durante la reunión que sostuvieron el superintendente adjunto de la Sunarp, Eduar Salazar Sánchez, y la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Karina Pinasco.

Cabe señalar que la orientación sobre el procedimiento y requisitos a seguir en los actos de constitución, vigencia de poder y facultades, permitirán a las comunidades nativas y campesinas, socias del Programa Nacional de Conservación de Bosques, abrir cuentas en el Banco de la Nación y logren acceder a dichos incentivos.

También se acordó en la reunión que la Sunarp realizará talleres de capacitación en las regiones antes mencionadas, además de tener un orientador de usuarios específico para dichos actos.