En Expoferia Registral de Urubamba se atendió a más de 2 mil cusqueños en quechua y castellano
Nota de prensaSe capacitó a asociaciones, personas con discapacidad y adultos mayores para incentivar la formalización y el desarrollo económico y social de la localidad.



Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
1 de diciembre de 2022 - 8:32 a. m.
Cusco. – Los días 28 y 29 de noviembre, la provincia de Urubamba fue sede de la Expoferia Registral organizada por la Superintendencia Nacional de los Registros públicos (Sunarp), evento que brindó de manera efectiva los servicios registrales y fomentó la cultura registral, promoviendo la participación activa de más de 2 mil cusqueños, articulando actividades con otras 20 instituciones del Estado con un enfoque integrador, multisectorial, intercultural e inclusivo con atención bilingüe (quechua y castellano).
Durante el desarrollo de la actividad, la Sunarp inscribió a 27 organizaciones sociales de base OSB (vasos de leche) de Urubamba, así como 4 OSB del distrito de Yucay, 3 centros familiares y comedores populares, uno de ellos inscrito por primera vez. Asimismo, se ha inscrito la Asociación distrital de productores agropecuarios de Yucay que alberga a un promedio de 183 socios que se dedican al rubro de producción y venta de productos agrícolas, crianza de animales menores y venta de alimentos. En esta oportunidad, se realizó la renovación de su junta directiva por un periodo de 2 años, con lo que buscan impulsar sus acciones para mejorar la distribución y venta de sus productos.
Fueron inscritas también:
- La Asociación de artesanos Pallayllicllla de Ollantaytambo, integrada por 18 mujeres emprendedoras del rubro artesanía.
- El Centro Salud y Bienes Perú, integrado por 3 mujeres que con su inscripción generan un emprendimiento en el Valle Sagrado.
- Juntas directivas de 3 comunidades campesinas (renovación) de Rumira Sondormayo, Quillhuay y Yanacona correspondiente a los distritos de Ollantaytambo, Calca y Chinchero respectivamente.