Mujeres indígenas emprendedoras aprenden cómo constituir empresas
Nota de prensaCon ello podrán generar sus propios ingresos económicos.
Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
13 de octubre de 2022 - 2:41 p. m.
Para contribuir a generar actividades económicas formalizadas por población considerada vulnerable, la Zona Registral N° VI – Sede Pucallpa, asesoró a más de veinte mujeres líderes de las comunidades nativas Puerto Firmeza, Padre Márquez, Bufeo, Paoyan, Narajal, Capirashari, pertenecientes a las federaciones indígenas, sobre los procedimientos a seguir para lograr su constitución jurídica a través de la formalización de su empresa.
Las mujeres indígenas emprendedoras conocieron a detalle la importancia y beneficio de constituir su empresa para así lograr mayor credibilidad, participación en ferias nacionales e internacionales, fácil acceso a créditos bancarios, ventajas tributarias, entre otros.
La actividad se realizó en el marco del taller de fortalecimiento de capacidades para la gestión de emprendimientos de la artesanía a cargo del programa “Mujer Indígena”, de la organización regional Aidesep Ucayali.