Sunarp Chiclayo organizó Taller de rondas campesinas en Chota

Nota de prensa
Se contó con la asistencia de alrededor de 200 personas.

Fotos: OGC-Sunarp

Oficina General de Comunicaciones-Sunarp

30 de noviembre de 2021 - 4:19 p. m.

Chota. Para promover la formalización de las rondas campesinas en la región, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), a través de a Zona Registral N° II-Sede Chiclayo, organizó el sábado 27 de noviembre un Taller de rondas campesinas en la localidad de Chota, departamento de Cajamarca.
La actividad contó con la participación activa de más de 200 comuneros, quienes recibieron información y orientación gratuita sobre la constitución de rondas campesinas y comunales, el nombramiento de nuevos consejos directivos, la modificación de estatutos, entre otros actos registrales.
Los participantes saludaron la iniciativa de la Sunarp y pidieron continuar con esta política de acercamiento del Registro a la ciudadanía. En ese sentido, solicitaron se realice nuevos eventos en otras ciudades de Cajamarca, como Cuyumalca o Bambamarca.
Además del taller para los ronderos, se brindó orientación registral gratuita a la ciudadanía en general sobre la inscripción de propiedades y bienes muebles, entre otros.
Entrega de títulos
Como parte de la actividad, también se realizó la inscripción de 4 títulos registrales correspondientes a la ronda campesina del caserío El Triunfo, la comunidad campesina de San Francisco de Asís, la ronda campesina Quinden – Terlen de San Miguel y la ronda campesina independiente del caserío Quillinshacucho.
Las rondas campesinas son organizaciones autónomas diseñadas para la protección de los derechos en tiempos de paz, bajo principios democráticos. Surgieron el 29 de diciembre de 1976 en la comunidad campesina de Cuyumalca, distrito y provincia de Chota, departamento de Cajamarca.