Sobre las presuntas invasiones dentro del Área de Conservación Regional Choquequirao
ComunicadoFotos: OGC-Sunarp
11 de agosto de 2021 - 4:54 p. m.
Cusco. Con relación a las presuntas invasiones dentro del Área de Conservación Regional Choquequirao, ubicada en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, la Superintendencia Nacional de los registros Públicos (Sunarp) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Zona Registral N° X - Sede Cusco, informa a la opinión pública lo siguiente:
1. De acuerdo con la verificación de los antecedentes que obran en nuestros archivos, se ha determinado que la persona jurídica denominada Cooperativa Agraria Ganadera Alto Salkantay Limitada N°016 – VII es propietaria de 30,697.815 hectáreas, inscripción registrada en la Partida Electrónica 03000404, del año 1985, en mérito al título de propiedad G-007-84, Resolución Directoral 192-84-DGR, y el título de propiedad 027-26-80 DL-22-48, otorgado por la Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural.
2. El 7 de agosto del 2012 se inscribió, en la Partida 11024246 de la Oficina Registral de La Convención, el Área de Conservación Regional Choquequirao, en mérito al Decreto Supremo N°022-2010-MINAN, la cual afecta varios predios. Entre ellos, el de propiedad de la Cooperativa Agraria Ganadera Alto Salkantay Limitada N°016 – VII.
3. El 16 de julio del 2016, la Cooperativa Agraria Alto Salkantay Limitada parceló parte del predio de su propiedad, adjuntando varios documentos, entre los que destacan el certificado negativo de zona catastrada N° 00-143-2014-OZCUS, otorgado por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) y suscrito por el jefe de la oficina zonal de Cusco. También se adjuntó la carta N° 017-2014-SERNAP-OAJ, suscrita por la jefa de la Oficina de Asesoría Jurídica del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), quien manifiesta que el trámite cuenta con opinión técnica favorable, mediante informe N° 030-2014-GR CUSCO/GRRNGMA-ACRCH, del 15 de setiembre del 2014.
4. Sobre la base de estos antecedentes, la Sunarp ha iniciado acciones de verificación, a fin de constatar que el procedimiento de inscripción se realizó en estricto cumplimiento del marco normativo aplicable. En caso se identifiquen irregularidades, se procederá con la inmediata determinación de responsabilidad de los servidores públicos involucrados, conforme con la Ley del Servicio Civil N° 30057 y su reglamento.
5. La Sunarp reitera su disposición de seguir trabajando para garantizar la seguridad jurídica de la ciudadanía.