Sunarp suscribe convenios con ocho organizaciones indígenas de la selva central

Nota de prensa
Para promover la inscripción de los diferentes actos ante el registro

Fotos: OGC-Sunarp

Oficina General de Comunicaciones

24 de octubre de 2020 - 11:07 a. m.

Huancayo. En el marco de la reunión multisectorial con organizaciones indígenas de la selva central, llevado a cabo el 23 de octubre en el centro poblado de Cubantia, distrito de San Martín de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, a través de la Zona Registral N° VIII – Sede Huancayo, suscribió ocho convenios con organizaciones indígenas de la selva central con la finalidad de ejecutar programas de inclusión registral y promover la inscripción de los diferentes actos presentados por las comunidades indígenas de las provincias de La Merced y Satipo.

Las organizaciones indígenas que suscribieron los convenios con la Sunarp fueron: Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI), Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CECONSEC), Unión Indígena Asháninka Nomatsiguenga del Valle de Pangoa (KANUJA), Central de Comunidades Asháninkas del Río Ene (CARE), Organización de Comunidades Asháninkas del Río Negro (OCAR), Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM) y Federación de Comunidades Nativas Campa Asháninka (FECONACA),

Los representantes de la Sunarp informaron a las organizaciones que en mérito a los convenios suscritos se desarrollarán programas de inclusión registral a fin de concretar acciones de difusión de la cultura registral, así como brindar el acompañamiento y orientación durante la tramitación de los procedimientos registrales de inscripción.