Perú lidera la transformación digital del catastro y registro de la propiedad en las Américas
Nota de prensa

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
12 de noviembre de 2025 - 2:41 p. m.
Lima, 12 de noviembre de 2025. – “El Perú se consolida como referente regional en interoperabilidad, digitalización y servicio ciudadano. La Sunarp impulsa un nuevo modelo de gestión pública basada en información territorial integrada, al servicio de las personas y el desarrollo sostenible de las ciudades”, afirmó hoy el nuevo superintendente de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), Manuel Montes Boza.
Fue durante su discurso inaugural en la XI Conferencia y Asamblea Anual de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad (CONFCAT25), que reúne a los profesionales de la región hasta este viernes 14 en el hotel Holiday inn de Miraflores.
En otra parte de su discurso destacó el liderazgo del Perú en la modernización de los sistemas registrales y catastrales, y el rol de la Sunarp como institución clave para la transformación digital del Estado.
Bajo el lema “Transformación Digital e Innovación del Catastro y Registro de la Propiedad en las Américas: Interoperabilidad para la Gobernanza Territorial”, la conferencia reúne a más de 30 delegaciones internacionales de América y Europa, quienes compartirán experiencias y avances en tecnologías aplicadas al catastro, inteligencia territorial y servicios digitales al ciudadano.
La CONFCAT25, organizada por la Sunarp en alianza con el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) y la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad (RICRP), cuenta con el respaldo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En la inauguración también participó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Wilder Sifuentes Quilcate, quien felicitó a la Sunarp por su liderazgo técnico e institucional en la organización de este espacio de alto nivel internacional.
Durante tres días, Lima será el epicentro de la innovación y el conocimiento en catastro y registro, consolidando al Perú como referente regional en interoperabilidad y gestión territorial. Las delegaciones debatirán políticas, estándares y buenas prácticas que contribuyan a fortalecer la seguridad jurídica de la propiedad y la planificación urbana sostenible.
La Sunarp, bajo la gestión del superintendente Manuel Montes Boza, viene impulsando una agenda nacional de transformación digital registral, orientada a la simplificación de trámites, la transparencia y el uso de información geoespacial para la toma de decisiones públicas.
“Nuestro compromiso es seguir construyendo un sistema registral moderno, confiable y al alcance de todos los ciudadanos. La interoperabilidad es el camino hacia un Estado más eficiente y cercano a la gente”, enfatizó Montes Boza.
Con esta cumbre, la Sunarp reafirma su papel como actor estratégico en la gobernanza territorial de la región y como ejemplo de innovación pública al servicio del desarrollo sostenible.

