Sunarp Pucallpa acerca sus servicios registrales a la comunidad indígena y mestiza de Sepahua
Nota de prensaUn nuevo Agente Sunarp garantiza acceso a la seguridad jurídica en el corazón de Ucayali




Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
11 de agosto de 2025 - 8:31 a. m.
Sepahua, Ucayali. – En una acción que marca un hito en el acceso a la seguridad jurídica para las poblaciones más alejadas, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), a través de la Zona Registral N.° VI – Sede Pucallpa, inauguró un Agente Sunarp en el distrito de Sepahua, provincia de Coronel Portillo, Ucayali.
Este distrito, con 43 años de creación política y más de 15 mil habitantes entre mestizos e integrantes de comunidades indígenas —Yine, Amahuaca, Yaminahua, Nahua, Matsiguenga, Asháninka, Sharanahua, Cocama, entre otros—, solo es accesible por vía fluvial y aérea. Desde el sábado 9 de agosto, sus pobladores ya cuentan con un punto de atención que permite solicitar en línea copias literales, certificados de vigencia de poderes, certificados inmobiliarios y otros servicios, sin necesidad de largos y costosos desplazamientos.
La nueva oficina, ubicada en la Municipalidad Distrital de Sepahua, representa un ahorro de tiempo y dinero para los usuarios, además de agilizar trámites y simplificar procesos. Durante el acto inaugural —que contó con la presencia del jefe zonal de Sunarp Pucallpa, el alcalde distrital y autoridades locales— se emitieron en tan solo dos minutos las primeras copias literales certificadas.
Como parte de la jornada, el equipo de Sunarp Pucallpa desarrolló un taller de orientación gratuita sobre formalización de predios comunales, sucesión intestada, asociaciones y constitución de comunidades nativas, incluyendo la elaboración de estatutos. El objetivo: brindar a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad la información y herramientas necesarias para promover su propio desarrollo social mediante el acceso al registro.
El alcalde de Sepahua destacó la trascendencia de este logro:
“Hoy avanzamos con paso firme hacia el fortalecimiento de la autonomía local y la gestión responsable del territorio. La Sunarp nos trae seguridad jurídica hasta los lugares más alejados, derribando barreras de distancia, tiempo y dinero”.
La inauguración coincidió con el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, ocasión en la que Sunarp participó en un pasacalle multicultural junto a líderes comunales, instituciones públicas y privadas, en homenaje a las culturas originarias Amahuaca, Yaminahua, Asháninka, Machiguenga, Yine, Nahua y Andina, resaltando la riqueza étnica y cultural de la zona.
Asimismo, se llevó a cabo una campaña de sensibilización sobre el uso del servicio gratuito TIVe, que permite a los propietarios de vehículos cambiar la Tarjeta de Identificación Vehicular física por su versión electrónica, con mayor seguridad y disponibilidad las 24 horas en la sede digital de Sunarp (www.gob.pe/sunarp).
Con esta iniciativa, Sunarp reafirma su compromiso con la inclusión social, superando barreras geográficas, idiomáticas y culturales para garantizar que todos los ciudadanos, sin importar la distancia, tengan acceso a servicios registrales ágiles, seguros y oportunos.