Sunarp registra 2 mil 620 anticipos de herencia y regiones Ica, Apurímac y Áncash lideran crecimiento de inscripción
Nota de prensaTodos los hijos tienen derecho a recibir la herencia en la misma proporción.

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
24 de julio de 2025 - 3:16 p. m.
Lima. La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) informó que Ica, Apurímac y Áncash encabezan el crecimiento de inscripciones de anticipos de herencia a nivel nacional, registrando los mayores incrementos porcentuales durante el primer semestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024.
El crecimiento por departamentos es el siguiente:
- Ica: 91.67 %
- Apurímac: 80.77 %
- Áncash: 72.04 %
Les siguen: Tumbes (50.00 %), Madre de Dios (41.67 %), Ucayali (31.82 %), Tacna (25.58 %), Junín (8.18 %), San Martín (7.69 %), Cajamarca (6.30 %), Lima (5.67 %) y Lambayeque (4.94 %).
El anticipo de herencia –también conocido como anticipo de legítima– permite a una persona transferir en vida, de forma voluntaria, parte o la totalidad de sus bienes (generalmente inmuebles) a favor de sus herederos forzosos (hijos, cónyuge, padres o abuelos), contribuyendo así a evitar futuros conflictos familiares y garantizar el respeto a los derechos sucesorios.
Todos los hijos tienen los mismos derechos
Todos los hijos tienen los mismos derechos
La ley establece que todos los hijos tienen derecho a recibir la herencia en partes iguales, sin importar si nacieron dentro o fuera del matrimonio, o su situación económica. El anticipo de herencia no puede excluir a ninguno de los herederos forzosos sin causa legítima (como desheredación o indignidad).
Este trámite requiere la aceptación expresa del heredero beneficiado y debe formalizarse a través de una escritura pública notarial, que posteriormente se inscribe en la Sunarp.
¿Cómo realizar el trámite?
- Minuta
Elaborada por un abogado, debe incluir:- Voluntad del otorgante (anticipante)
- Aceptación del beneficiario (anticipado)
- Detalles del bien, su valor real y posibles cargas (hipotecas, arbitrios, etc.)
- Escritura pública e inscripción
La minuta se eleva a escritura pública ante notario y se presenta ante la Sunarp para su inscripción, exclusivamente mediante el SID-Sunarp (Sistema de Intermediación Digital).
Requisitos principales
Requisitos principales
- Parte notarial de la escritura pública con firma del anticipante y anticipado.
- Valor asignado al bien.
- Copia certificada de la partida de nacimiento o matrimonio del beneficiario (si no está incluida en la escritura).
- Pago de derechos registrales.
¿Cuánto cuesta el trámite?
Depende del valor del inmueble transferido:
- Hasta S/ 35,000:
- Calificación: S/ 43.30
- Inscripción: (Valor x 1.5) / 1000
- Más de S/ 35,000:
- Calificación: S/ 43.30
- Inscripción: (Valor x 3) / 1000
Plazo de calificación: 7 días hábiles.
¿Qué es la cuota de libre disposición?
Es la parte del patrimonio que una persona puede donar libremente.
¿Qué es la cuota de libre disposición?
Es la parte del patrimonio que una persona puede donar libremente.
- Si tiene hijos: hasta un tercio de sus bienes.
- Si solo tiene ascendientes (padres, abuelos): hasta la mitad.
Esta cuota también puede utilizarse para beneficiar más a uno de los hijos.
Base legal: Código Civil peruano – Decreto Legislativo N.º 295.
EL DATO
Durante el primer semestre de 2025 se han inscrito 2,620 anticipos de herencia. Las regiones con mayor número de inscripciones fueron:
- Arequipa (366).
- La Libertad (312).
- Junín (238).
- Piura (196).
- Lambayeque (170).
- Tacna (162).
- Áncash (160).
- Lima (149).
- San Martín (140).