Sunarp e Ingemmet fortalecen interoperabilidad para optimizar trámites mineros y registrales

Nota de prensa
Foto de Autoridades de Sunarp e INGEMMET posan para la foto luego de firmar adenda N.°03 al Convenio de Cooperación Interinstitucional
Foto de Superintendente nacional de los registros públicos expresa palabras durante la firma de la Autoridades de Sunarp e INGEMMET posan para la foto luego de firmar adenda N.°03 al Convenio de Cooperación Interinstitucional
Foto de Superintendente nacional de los registros públicos expresa palabras durante la firma de la Autoridades de Sunarp e INGEMMET posan para la foto luego de firmar adenda N.°03 al Convenio de Cooperación Interinstitucional

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

22 de julio de 2025 - 4:53 p. m.

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) suscribieron la Adenda N.°03 al Convenio de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de fortalecer el intercambio de información entre ambas entidades mediante el uso de plataformas informáticas lo que contribuye a la agilización de trámites en procedimientos mineros y registrales, beneficiando directamente a la ciudadanía.

Gracias a esta adenda, ambas entidades contarán con acceso seguro y automatizado a sus respectivas bases de datos, a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) de Sunarp y del sistema SIDEMCAT de Ingemmet, organismo adscrito al Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Esta interoperabilidad permitirá agilizar especialmente los trámites del Registro de Derechos Mineros, garantizando mayor seguridad jurídica y eficiencia en los procesos.

“Esta interoperabilidad que hoy consolidamos no solo fortalecerá nuestras instituciones, sino que también representa un gran paso para mejorar los servicios al ciudadano y aportar al desarrollo del país”, destacó el superintendente nacional, Armando Subauste Bracesco.

En representación de Ingemmet participó en la suscripción de la adenda su presidente ejecutivo, Luis Chirif Rivera, quien destacó el trabajo conjunto y continuo entre ambas entidades estatales.

Este logro es fruto del trabajo articulado y sostenido entre ambas instituciones, en beneficio de una gestión pública más eficiente, moderna y transparente.

Intercambio automatizado de información
En el marco de esta adenda, la Sunarp brindará al Ingemmet un total de 18 accesos directos al SPRL, lo que permitirá a sus funcionarios realizar búsquedas de partidas registrales, visualizar títulos, consultar índices nacionales y obtener certificados digitales automatizados (vehiculares, literales, archivados, entre otros). El servicio estará disponible las 24 horas del día, con soporte técnico especializado de lunes a viernes.

Por su parte, el Ingemmet brindará a Sunarp 6 accesos al sistema SIDEMCAT, que contiene información técnica actualizada sobre derechos mineros, y habilitará un repositorio digital de resoluciones mineras, con 13 usuarios de acceso para los registradores públicos que califican títulos del Registro de Derechos Mineros.

Asimismo, acuerdan crear un mecanismo que automatizará el intercambio de datos clave; la Sunarp podrá cargar a su sistema el Código Único (código con el que se identifica al derecho minero) y el Ingemmet podrá incorporar en su base de datos el número de partida registral de los derechos mineros inscritos, lo cual optimizará la precisión del registro y contribuirá a un mayor control y validación de la información.

Hacia un nuevo sistema registral minero
La suscripción de esta adenda constituye un insumo estratégico para el desarrollo del nuevo sistema registral minero que viene impulsando la Sunarp. Esta plataforma permitirá integrar datos únicos sobre derechos mineros, automatizar validaciones entre información técnica y registral, y asegurar que los registradores cuenten con información actualizada y verificada desde el origen del trámite hasta su inscripción.

Con esta iniciativa, la Sunarp y el Ingemmet reafirman su compromiso con la modernización de los servicios públicos, promueve la interoperabilidad entre las instituciones del Estado y garantiza mayor transparencia en la gestión de datos, para el desarrollo del país.