Sunarp impulsa formalización de propiedad urbana en Áncash para desarrollo de obras de salud, comercio, seguridad y vivienda

Nota de prensa
Se instalaron 16 mesas técnicas con gobiernos locales y provinciales, que permitieron el saneamiento de predios destinados a inversión pública.
Foto de Autoridades de Sunarp y de región Huaraz posan para la foto luego de culminar mesa técnica
Foto de Superintendente nacional de la Sunarp y otras autoridades de Huaraz posan para la foto luego de culminar mesa técnica
Foto de Superintendente nacional culmina mesa técnica de Sunarp y da la mano a autoridad de Huaraz
Foto de Trabajadores de Sunarp reunidos en una oficina observar documentos registrales

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

8 de julio de 2025 - 1:00 p. m.

Áncash.- La formalización de la propiedad urbana está generando cambios significativos para miles de familias en la sierra central del país. En la región Áncash, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) ha impulsado la instalación de 16 mesas técnicas de orientación registral —con más de veinte sesiones de trabajo— en coordinación con municipalidades provinciales y distritales, logrando el saneamiento físico-legal de predios que ahora permiten la ejecución de proyectos de inversión pública en salud, comercio, seguridad y vivienda.

Las mesas técnicas promovidas por la Sunarp brindan asesoría técnica y jurídica especializada a los gobiernos locales, facilitando procesos de titulación con celeridad, transparencia y seguridad jurídica. Esta estrategia ha permitido la articulación efectiva entre el Estado y los municipios, consolidando la propiedad como base del desarrollo urbano ordenado.

En la provincia de Yungay, por ejemplo, se construirá el nuevo Mercado Modelo, con más de 330 puestos de venta, beneficiando a más de 20 mil ciudadanos. En el distrito de Independencia (provincia de Huaraz), 11 predios han sido saneados y otros cuatro se encuentran en proceso de inscripción, lo que permitirá concretar obras públicas que beneficiarán a más de 80 mil personas.

“Cuando ideamos las Mesas Técnicas, lo hicimos pensando en el ciudadano y en la importancia del saneamiento físico-legal como base del desarrollo. Me llena de satisfacción ver cómo esta iniciativa se ha convertido en una realidad concreta, que hoy permite a la Sunarp trabajar de la mano con las municipalidades, logrando resultados tangibles para miles de peruanos”, afirmó el superintendente nacional de los Registros Públicos, Armando Subauste Bracesco.

Por su parte, los alcaldes de los distritos de Yungay e Independencia destacaron la capacidad de articulación de la Sunarp, reconociendo el impacto de estas acciones en el impulso de obras públicas necesarias para sus comunidades.

Mesas técnicas a nivel nacional
Desde su creación, las mesas técnicas de la Sunarp han sumado 249 en todo el país, con 47 logros concretos en áreas clave como salud, educación, recreación, transporte, vivienda y comercio.

En Áncash, los predios saneados a través de este mecanismo permitirán la ejecución de importantes obras como:
  • Construcción de la Posta Médica de Tinco (provincia de Carhuaz)
  • Policlínico Municipal de Nuevo Chimbote
  • Plantas de tratamiento de aguas residuales en Casma
  • Nuevo Mercado Modelo de Yungay
  • Saneamiento de asentamientos humanos en Santa y Huarmey
  • Construcción de lozas deportivas, centros de monitoreo de seguridad ciudadana, parques, locales comunales, vías urbanas en Independencia – Huaraz
  • Incorporación de la base gráfica de la urbanización Catucancha en el distrito de Pueblo Libre, Caraz, entre otros.
Las mesas técnicas se instalaron en las municipalidades provinciales de Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Huarmey y Casma, así como en las municipalidades distritales de Independencia, Tinco, Shupluy, Santa, Moro, Samanco, Coishco, comandante Noel, Jangas y Nuevo Chimbote.

La Sunarp reafirma su compromiso con la formalización de la propiedad como herramienta clave para el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida de todos los peruanos.