Sunarp impulsa el debate sobre la modificación del Libro IX del Código Civil y proyecta ampliar uso de IA al interior de Registros Públicos
Nota de prensaExitosa convocatoria en la III Jornada Preparatoria al XXIII Cader 2025 en Tacna.




Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
4 de julio de 2025 - 6:05 p. m.
TACNA. Con una nutrida concurrencia de profesionales del ámbito registral, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) realizó de manera exitosa la III Jornada Preparatoria al XXIII Congreso Anual de Derecho Registral (Cader 2025) en la ciudad de Tacna, cuyo eje temático fue la “Propuesta de modificación al Libro IX del Código Civil, Registros Públicos”.
Este encuentro académico, realizado en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, reafirmó el compromiso institucional de la Sunarp con el fortalecimiento del sistema registral peruano, con miras a un Cader 2025 que busca consolidar una propuesta legal moderna, funcional y centrada en el ciudadano.
Durante la jornada, el superintendente nacional, Armando Miguel Subauste Bracesco, destacó la importancia de renovar el marco normativo registral.
“Tacna tenía que ser zona de inspiración. Aquí no termina la patria, aquí comienza. Me emociona cómo han preparado esta jornada con tanto profesionalismo y cariño ”, señaló.
Como parte de las actividades, se desarrolló también el tercer Taller de Inteligencia Artificial, en el que Sunarp presentó el primer módulo de consultas y análisis asistido por inteligencia artificial, que facilitará la revisión de resoluciones emitidas por la Dirección Técnica Registral.
Y como siguiente paso, se proyecta implementar nuevos módulos de IA que analicen documentos del Tribunal Registral, fortaleciendo así nuestras capacidades de consulta automatizada.
Presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Durante el segundo día del evento, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Alcántara, resaltó la vocación innovadora de Sunarp y su apuesta por modernizar el servicio:
“Cada título inscrito representa una historia, una familia y un futuro. Nuestro compromiso es con una seguridad jurídica humana, eficiente y transparente”.
Más actividades en Tacna
En paralelo, el superintendente nacional inauguró dos nuevos Agente Sunarp en la Notaría Angüis Sayers y Notaría Méndez Payehuanca, fortaleciendo así el acceso al registro en el centro de Tacna.
_“Agradezco profundamente su presencia y la oportunidad de colaborar con la comunidad tacneña. Me siento como en casa, y es un orgullo volver a la familia registral”, expresó la notaria Aurora Angüis.
Estos nuevos puntos de atención reflejan el compromiso conjunto de Sunarp y el notariado por acercar el registro a todos los peruanos.
Asimismo, durante la Caravana de la Justicia, el superintendente acompañó al ministro Alcántara en un recorrido por los diversos módulos de servicios, destacando el trabajo de Sunarp para llevar soluciones registrales más cerca de la ciudadanía.
Próximos pasos hacia el Cader 2025
Luego de esta exitosa jornada en Tacna, Sunarp continuará su ruta preparatoria con una nueva jornada en la Zona Registral N° VI – Ucayali en setiembre. El Cader 2025 se realizará finalmente en la región Arequipa, del 6 al 8 de noviembre, consolidando una visión moderna del Derecho Registral.
Este encuentro académico, realizado en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, reafirmó el compromiso institucional de la Sunarp con el fortalecimiento del sistema registral peruano, con miras a un Cader 2025 que busca consolidar una propuesta legal moderna, funcional y centrada en el ciudadano.
Durante la jornada, el superintendente nacional, Armando Miguel Subauste Bracesco, destacó la importancia de renovar el marco normativo registral.
“Tacna tenía que ser zona de inspiración. Aquí no termina la patria, aquí comienza. Me emociona cómo han preparado esta jornada con tanto profesionalismo y cariño ”, señaló.
Como parte de las actividades, se desarrolló también el tercer Taller de Inteligencia Artificial, en el que Sunarp presentó el primer módulo de consultas y análisis asistido por inteligencia artificial, que facilitará la revisión de resoluciones emitidas por la Dirección Técnica Registral.
Y como siguiente paso, se proyecta implementar nuevos módulos de IA que analicen documentos del Tribunal Registral, fortaleciendo así nuestras capacidades de consulta automatizada.
Presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Durante el segundo día del evento, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Alcántara, resaltó la vocación innovadora de Sunarp y su apuesta por modernizar el servicio:
“Cada título inscrito representa una historia, una familia y un futuro. Nuestro compromiso es con una seguridad jurídica humana, eficiente y transparente”.
Más actividades en Tacna
En paralelo, el superintendente nacional inauguró dos nuevos Agente Sunarp en la Notaría Angüis Sayers y Notaría Méndez Payehuanca, fortaleciendo así el acceso al registro en el centro de Tacna.
_“Agradezco profundamente su presencia y la oportunidad de colaborar con la comunidad tacneña. Me siento como en casa, y es un orgullo volver a la familia registral”, expresó la notaria Aurora Angüis.
Estos nuevos puntos de atención reflejan el compromiso conjunto de Sunarp y el notariado por acercar el registro a todos los peruanos.
Asimismo, durante la Caravana de la Justicia, el superintendente acompañó al ministro Alcántara en un recorrido por los diversos módulos de servicios, destacando el trabajo de Sunarp para llevar soluciones registrales más cerca de la ciudadanía.
Próximos pasos hacia el Cader 2025
Luego de esta exitosa jornada en Tacna, Sunarp continuará su ruta preparatoria con una nueva jornada en la Zona Registral N° VI – Ucayali en setiembre. El Cader 2025 se realizará finalmente en la región Arequipa, del 6 al 8 de noviembre, consolidando una visión moderna del Derecho Registral.