MINJUSDH fortalece seguridad jurídica con los servicios gratuitos “Alerta Registral” y “Apelaciones Digitales”
Nota de prensaEn junio se registraron 824 mil alertas registrales. Usuarios ahora pueden presentar sus apelaciones desde cualquier lugar a través del SID Sunarp.



Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
1 de julio de 2025 - 1:17 p. m.
En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.
El acto estuvo presidido por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Alcántara Medrano y el superintendente nacional de la SUNARP, Armando Subauste Bracesco, y se realizó en la sede del Registro Vehicular de la Sunarp.
El Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que durante el mes de junio se registraron 824 mil alertas registrales referidas a predios, vehículos, empresas y poderes de personas naturales.
Agregó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio pasado, que todo ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.
Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.
Alerta Registral: ahora protege más que solo tus inmuebles
El servicio Alerta Registral es una herramienta fundamental para prevenir fraudes y actos irregulares relacionados con la propiedad. Gracias a una reciente actualización normativa, este servicio amplía su alcance; ya no solo protege inmuebles, sino también el movimiento registral vinculado a personas jurídicas, mandatos y poderes, y propiedad vehicular.
El servicio Alerta Registral es una herramienta fundamental para prevenir fraudes y actos irregulares relacionados con la propiedad. Gracias a una reciente actualización normativa, este servicio amplía su alcance; ya no solo protege inmuebles, sino también el movimiento registral vinculado a personas jurídicas, mandatos y poderes, y propiedad vehicular.
Los peruanos afiliados recibirán notificaciones en tiempo real cada vez que se presente un título o solicitud vinculada a sus partidas registrales, lo que les permitirá actuar de inmediato para cautelar su patrimonio.
Además ahora el servicio integra nuevas funcionalidades en una sola suscripción, como:
- Avisos sobre presentación de títulos
- Emisión de publicidad registral
- Acceso al contenido de partidas mediante el servicio gratuito “Conoce aquí”
- Avisos sobre trámites de duplicado de placa física (vehículos)
- Notificaciones del Sistema de Garantías Mobiliarias.
De esta manera, SUNARP brinda un sistema de vigilancia digital que mejora la prevención de fraudes, fortalece la confianza ciudadana y consolida un entorno registral más seguro.
Apelaciones Digitales: más acceso, menos trámites
Apelaciones Digitales: más acceso, menos trámites
Desde el 1 de junio, los ciudadanos pueden presentar recursos de apelación de manera completamente digital a través del SID Sunarp, para aquellos títulos que hayan sido presentados mediante el módulo de “notarios” del SID Sunarp y que se encuentren en estado de: observado, liquidado o con tacha sustantiva.
Este nuevo canal permite a los usuarios presentar sus apelaciones desde cualquier lugar del país, utilizando su firma digital y validando su identidad a través de la plataforma ID-Perú del RENIEC, con lo que se marca un hito en el acceso digital a la justicia registral.