Mesas técnicas benefician a 90 mil personas en Iquitos, Huaraz, Lima, Arequipa y Moquegua
Nota de prensaA la fecha se han instalado un total de 170 mesas técnicas, a nivel nacional.


Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
11 de abril de 2025 - 11:04 a. m.
Lima. Gracias al trabajo conjunto entre la Sunarp y diversas municipalidades en la realización de mesas técnicas de orientación registral para el saneamiento de la propiedad urbana, ya se muestran logros beneficiosos en lugares como Iquitos, Huaraz, Lima, Arequipa y Moquegua. Allí, gracias a las inscripciones realizadas, se mejorará la situación de asociaciones de vivienda, colegios, mercados y parques.
Como se sabe, estas mesas tienen como objetivo principal proporcionar asesoramiento técnico y jurídico en materia registral, promoviendo así un enfoque integrado para el saneamiento de los terrenos urbanos. Uno de sus principales beneficios consiste en atender con celeridad y eficiencia los temas de titulación.
Huaraz y Huaylas
La mesa técnica de orientación registral logró inscribir la relotización del mercado de la provincia de Yungay, que actualmente cuenta con 186 puestos y, con el proyecto de construcción del Nuevo Mercado Modelo de Yungay, se ampliará a 312 puestos, beneficiando directamente al mismo número de familias y fomentando la inversión pública en beneficio de la comunidad y el desarrollo económico local.
De esta manera se mejorará el acceso a insumos de primera necesidad a más de 20 mil yungaínos, generando la mejora de la calidad de vida de la población e impulsando el desarrollo económico de esta provincia que, tras haber sido sepultada en el sismo de 1970, se construye como una nueva metrópoli del callejón de Huaylas.
Este es un paso fundamental para mejorar la infraestructura comercial de la provincia y ofrecer mejores condiciones para los comerciantes y ciudadanos.
Por otra parte, gracias a las diversas sesiones de trabajo, en el marco de las mesas técnicas de orientación registral, se logró la incorporación en la Base Gráfica Registral del plano perimétrico del predio de la Municipalidad Provincial de Huaylas, denominado Urbanización Catucancha. Con esta acción más de 80 familias podrán formalizar su propiedad, tras la lotización que ha iniciado la citada municipalidad.
En Arequipa
En la Ciudad Blanca, la Municipalidad distrital de Cerro Colorado, presentó once búsquedas catastrales, con las cuales se logró el saneamiento de las áreas de aportes y determinar también el tema de la jurisdicción, situación social que, a la fecha, existe entre los límites de los distritos de Yura y Cerro Colorado (en la zona de Apipa y Camineros).
Al definirse dónde se ubican las áreas de aportes, Cerro Colorado ya puede iniciar los proyectos para dar mejores servicios. El saneamiento de las áreas de aportes va a contribuir a mejorar la gestión y calidad de los servicios públicos para los ciudadanos.
Otro caso lo constituye la Municipalidad Distrital de Yanaquihua que presentó dos títulos para el mejoramiento del servicio educativo en dos colegios.
En la institución educativa José Olaya, de nivel primario y secundario, en el distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos, con su inscripción se logró beneficiar a una población estudiantil de 1 133 alumnos.
En la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres, de nivel secundario ubicada en el Centro poblado de Ispacas, distrito de Yanaquihua de la provincia de Condesuyos, se logró beneficiar a una población estudiantil de 1 392 alumnos con su inscripción.
También, se viene apoyando con la orientación técnico legal para el saneamiento del mejoramiento de la carretera Aratha – Ispacas con lo que se beneficiará a 57 706 pobladores de los distritos de Andaray y Yanaquihua, en la provincia de Condesuyos.
Lima
En el caso de Los Olivos, la independización de aportes reglamentarios en dos parques (Palmeras y Apupal), beneficia a sus vecinos porque la Municipalidad puede realizar acciones de conservación o agregarle valor a través de la ejecución de obras públicas, así como ejercer acciones de defensa sobre ellos.
Por otra parte, en el caso del saneamiento de los predios de la Asociación de Vivienda Melchorita, en el distrito cañetano de San Luis, se trabajó en la formalización de 17 lotes, con lo cual se benefició a igual número de familias.
Moquegua
La Oficina Registral de Moquegua, en coordinación con la Dirección Regional de Agricultura de Moquegua, trabajaron la sétima mesa de trabajo institucional. Esta mesa de trabajo representa un logro significativo en la articulación interinstitucional, al acordarse un procedimiento ordenado para el saneamiento físico-legal de 500 predios rurales, lo que beneficia a igual número de familias.
El área a trabajar se ubica en el Sector Estuquiña, Samegua, Omo, Rinconada, dentro de los distritos de Samegua y Moquegua, en la provincia Mariscal Nieto, de Moquegua.
El logro de la mesa de trabajo se centra en la simplificación del proceso de presentación, facilidad de seguimiento y trazabilidad para el órgano saneador, cuyo trabajo redundará en la formalización y seguridad jurídica que obtendrán las 2 000 personas que habitan en los sectores antes mencionados.
Iquitos
En Iquitos la mesa técnica entre Sunarp y la Municipalidad Provincial de Maynas logró la inscripción de 858 títulos de vivienda del asentamiento humano 1 de diciembre Villa Diznarda, con lo que se benefició a igual número de familias.
EL DATO
A la fecha se han instalado un total de 170 mesas de trabajo, a nivel nacional. Destacan las zonas registrales de Cusco (25 mesas), Tacna (20), Lima (16) y Piura (14).