Sunarp presenta primera plataforma de Inteligencia Artificial desarrollada internamente por una institución pública en el país

Nota de prensa
Entre las soluciones más destacadas figura el "Generador de Proyectos de Asientos Registrales IA", que agiliza significativamente la elaboración de asientos registrales.
foto 1
foto 2
foto 3

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

21 de octubre de 2024 - 3:37 p. m.

En el marco de la celebración de sus 30 años de servicio al país, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) ha marcado un hito histórico al presentar la primera plataforma de Inteligencia Artificial (IA) desarrollada internamente por una institución pública en el Perú.

Denominada "JULIO", esta innovadora plataforma alberga un conjunto de herramientas diseñadas para revolucionar los servicios registrales, prometiendo una eficiencia sin precedentes en beneficio de los ciudadanos.

Entre las soluciones más destacadas se encuentran el "Generador de Proyectos de Asientos Registrales IA", que agiliza significativamente la elaboración de asientos registrales, y el "Explorador de Partidas Registrales", que simplifica la búsqueda de información en partidas extensas y complejas.

Además, JULIO incluye un "Explorador de Base de Datos" para el área administrativa, que promete transformar la gestión de la información institucional. Estas herramientas no solo aumentan la eficiencia operativa, sino que también elevan la calidad del servicio al ciudadano, manteniendo la integridad y seguridad jurídica que han caracterizado a Sunarp durante sus tres décadas de existencia.

La implementación de estas tecnologías se alinea con el proceso de modernización de la gestión pública y la legislación que impulsa el uso de la IA en la transformación digital del Estado. Sunarp ha iniciado un plan piloto en tres zonas registrales y ha lanzado un programa de capacitación integral para su personal, demostrando su compromiso con la innovación y la mejora continua.

“JULIO” fue presentado durante la exposición del Proyecto Plataforma IA Sunarp, a cargo de la Dra. Raquel Guzmán Halberstadt, de la Dirección Técnica Registral de la Sunarp, durante el Congreso Anual de Derecho Registral (Cader) que se desarrolló en Lima.

BGR con IA

Asimismo, el Dr. Renzo Ortiz, de la Zona Registral N° X, presentó el prototipo de interacción de la Base Gráfica Registral con la IA, la cual permitirá al ciudadano interactuar con distintas bases gráficas de otras entidades públicas tales como Ministerio de Cultura, Cofopri, Cenepred, etc.

Además, el Ing. Hugo Rodrigo, jefe de la UTI de la Zona Registral N° XII, presentó la herramienta de extracción de polígonos de predios, basada en la IA, que permite disminuir los tiempos de atención en un 80% en lo que respecta a la verificación de ubicación de los predios que se presentan para calificación registral y deben ser previamente evaluados por el área técnica de Base Gráfica.

Sobre el particular el superintendente nacional, Armando Subauste Bracesco, sostuvo -en declaración para El Peruano-, que “se trata de coadyuvar a la prontitud en la calificación porque por medio de esta inteligencia artificial queremos generar que el registrador cuente con una ayuda adicional” y agregó que “ya tenemos equipos trabajando en el tema y cómo utilizarla en el esquema de calificación”.
Al celebrar su trigésimo aniversario, Sunarp no solo mira hacia atrás con orgullo, sino que se proyecta hacia el futuro con una visión innovadora. La introducción de “JULIO” y sus herramientas de IA representan un cambio de paradigma en la prestación de servicios públicos, combinando la experiencia humana con la potencia de la tecnología avanzada.

Este paso adelante promete beneficiar a los usuarios de los servicios registrales y contribuir al desarrollo económico y social del país, reafirmando el compromiso de Sunarp con la excelencia y la modernización.