Sunarp expedirá en línea certificados negativos de inscripción de Sucesión Intestada y de Testamento
Nota de prensaDe enero 2023 ambos certificados tienen una demanda significativa por parte del público usuario.
Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
17 de octubre de 2024 - 9:09 a. m.
Lima. Como parte del proceso de transformación digital de sus servicios y a fin de generar ahorro de tiempo y costo para sus usuarios, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) aprobó la expedición por agente automatizado del Certificado Negativo de Inscripción de Sucesión Intestada y Certificado Negativo de Inscripción de Testamento, firmado digitalmente por la Sunarp, a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL), con ámbito nacional.
Actualmente los certificados negativos de inscripción de sucesión intestada y de testamento, son servicios prestados en exclusividad que tienen una importante demanda por parte de los ciudadanos, especialmente para el proceso no contencioso de sucesión intestada, tal es así que de enero del 2023 a setiembre del 2024 se han atendido a través del SPRL la cantidad de 163 111 Certificados Negativos de Inscripción de Sucesión Intestada y de Testamentos.
Asimismo, los certificados negativos de inscripción de sucesión intestada y de testamento se expiden de manera presencial en las oficinas registrales y de manera virtual mediante el SPRL con firma electrónica del certificador y código de verificación, en el plazo máximo de tres días hábiles, por ello se han venido impulsando mejoras sustanciales que permitan reducir tiempos y maximizar la eficiencia en su emisión para aquellos ciudadanos que lo soliciten a través del SPRL, por lo que corresponde optimizar el procedimiento con expedición de manera inmediata de los mencionados servicios, con la firma digital de la Sunarp mediante agente automatizado.
Pasos a seguir
a) El usuario debe ingresar su usuario y contraseña en el SPRL. Luego se mostrará el formulario donde el ciudadano deberá seleccionar el servicio a solicitar.
b) Para ello debe ingresar a la opción “Solicitar publicidad certificada (vigencias, CRI, etc.)”, selecciona el registro jurídico (Registro de Personas Naturales) y tipo de servicio (Certificado Negativo de Sucesión Intestada-SPRN) o (Certificado Negativo de Testamentos-SPRN) dependiendo del certificado que vaya a requerir.
c) El usuario indica la oficina registral que emitirá el certificado y el sistema realizará la búsqueda a nivel nacional; asimismo, el usuario debe indicar los datos de la persona fallecida (causante o testador) respecto de quien se emitirá el certificado. El SPRL deberá validar la existencia de los siguientes datos:
Datos de la solicitud:
- Oficina Registral (dato obligatorio).
- Documento Oficial de Identidad (DNI, CE, PS, CI, CIP, DOI, otro).
- Nombres y apellidos (dato obligatorio).
d) El SPRL deberá validar que todos los datos obligatorios sean ingresados. Luego, al momento que el usuario solicita el certificado, el sistema emitirá un mensaje de validación, a fin de que el usuario verifique los datos ingresados, y confirme o modifique, según corresponda, toda vez que el certificado será expedido conforme lo solicitado.
e) La plataforma tendrá la posibilidad de realizar el pago mediante dos mecanismos: pago con tarjeta de crédito o débito o vía el monedero del SPRL. La tasa registral por cada uno de los mencionados certificados es de S/ 12.30 soles.
f) El SPRL deberá enviar un correo electrónico al correo afiliado al momento de la suscripción, donde será enviado el Recibo de Pago de la Publicidad; y a la casilla electrónica de estar afiliado.
g) El sistema SPRL verifica y expide el documento electrónico con la suscripción del certificado digital de agente automatizado.
La expedición del Certificado Negativo de Inscripción de Sucesión Intestada como del Certificado Negativo de Inscripción de Testamento con firma digital de la Sunarp mediante agente automatizado cumplen con todos los presupuestos normativos y técnicos vigentes, tales como la indicación del nombre del causante o testador, su documento oficial de identidad, la existencia de títulos pendientes, el día y hora de su expedición, entre otros, e incorpora además, medidas de seguridad para comprobar su autenticidad, como el Código de Verificación Digital y el código QR, por un plazo de 90 días calendarios contados desde su emisión.