Sunarp: ciudadanos podrán elegir oficina registral en la cual inscribir actos del Registro Personal

Nota de prensa
Poder Ejecutivo oficializó decreto legislativo que simplifica la inscripción de títulos sobre mandatos y poderes, testamentos y sucesiones intestadas.
Foto

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

15 de agosto de 2024 - 4:43 p. m.

Lima. La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, continúa impulsando la modernización y simplificación de sus servicios con la promulgación del Decreto Legislativo N.º 1626 por parte del Poder Ejecutivo. Esta nueva normativa modifica el Código Civil para facilitar la inscripción de diversos actos de los Registros de Sucesiones Intestadas, Testamentos, Personal, y próximamente del Registro de Mandatos y Poderes, en cualquiera de las catorce zonas registrales del país, eliminando las restricciones territoriales que preexistían.

Con esta modificación, los ciudadanos podrán realizar la inscripción de estos actos en cualquier oficina registral de la Sunarp a nivel nacional, independientemente de su lugar de residencia o la ubicación de los bienes involucrados.

La implementación de esta norma conlleva significativos beneficios para los usuarios de los servicios registrales:

  • Reducción de costos de transacción al eliminar la necesidad de desplazamientos a oficinas específicas.
  • Mayor flexibilidad en la realización de trámites, especialmente para ciudadanos que residen lejos de su lugar de origen o del lugar donde se encuentran los bienes registrados.
  • Simplificación y agilización de procesos, lo que podría concretarse en tiempos de espera más cortos para la inscripción.
Tradicionalmente, el sistema registral peruano estuvo sujeto a limitaciones geográficas que obligaban a los ciudadanos a realizar ciertos trámites de manera reiterada y en oficinas específicas, generalmente correspondientes al lugar de fallecimiento del causante o la ubicación de los bienes. Estas restricciones, establecidas en el Código Civil se encontraban desfasadas frente a los avances tecnológicos implementados por la Sunarp en los últimos años.

Los ciudadanos interesados en obtener más información sobre estos cambios pueden consultar el sitio web oficial de la Sunarp o acercarse a cualquier oficina registral del país.

Esta reforma legislativa marca un hito importante en la modernización de los servicios registrales en el Perú, y una efectiva respuesta a las necesidades de una ciudadanía que requiere soluciones rápidas, económicas y confiables en un contexto cada vez más conectado y tecnológico.