Aprende a identificar la trata de personas con fines de trabajo forzoso

Nota de prensa
 Si eres testigo de un caso, ingresa al aplicativo web de la Sunafil, SOS Alerta contra el trabajo infantil y trabajo forzoso.
Mujer en el piso con un casco en la mano
Foto de mujer encerrada

24 de julio de 2024 - 8:00 a. m.

La trata de personas es un delito que vulnera el derecho fundamental a la libertad. Las personas pueden ser captadas, con engaños, usando la modalidad más común: ofrecer un puesto de trabajo, que tiene fines de explotación sexual o laboral.
Para identificar estas situaciones y dado que, el 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) brinda los siguientes datos, para estar alertas y reconocer la trata de personas con fines de trabajo forzoso.
Primero, hay que mencionar que el trabajo forzoso no tiene que ver con el exceso de horas laboradas, sino con el trabajo o servicio exigido a una persona, bajo una amenaza. Esta actividad afecta los derechos fundamentales, la libertad de trabajo y la dignidad humana.
Una víctima de trabajo forzoso presenta huellas visibles de violencia física, es encerrado contra su voluntad, sufre violencia, amenaza o intimidación, por quien lo emplea. No tiene descanso y no puede ejercer su voluntad de apartarse de esa forma de trabajo.
Los sectores donde se ha encontrado este tipo de malas prácticas laborales son madereras, minería informal, emporios comerciales, centros de fabricación de productos industriales, centros de entretenimiento nocturnos, como bares, lugares de masajes, discotecas, entre otros.
Las víctimas son personas que, bajo la promesa de tener un ingreso económico, aceptan trabajar en situaciones carentes de derechos sociolaborales. Es decir, no cuentan con una remuneración y no pueden hacer denuncias ni trámites, ya que sus documentos de identidad son muchas veces retenidos por su supuesto empleador.
La Sunafil recuerda a los ciudadanos que, desde el año 2023, cuenta con el aplicativo web SOS Alerta contra el Trabajo Infantil y el Trabajo Forzoso (https://aplicativosweb7.sunafil.gob.pe/si.alertaWeb/notificaciones), el cual permite hacer un registro de los casos que encuentren en un lugar determinado. En dicho aplicativo se pueden adjuntar fotos y ubicación, entre otros datos.
En el marco del eje preventivo, la Sunafil tiene el compromiso de brindar información para que la población cuente con más herramientas y pueda conocer sus derechos laborales.

Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional