SUNAFIL y SERVIR darán asistencia técnica a 26 municipalidades en Seguridad y Salud en el Trabajo

Nota de prensa
• Inicia en Arequipa estrategia Muni Segura 2024 para garantizar ambientes saludables y seguros para cerca de 35 mil servidores municipales en todo el país
Foto
Foto
Foto

19 de junio de 2024 - 10:00 a. m.

Con el objetivo de mejorar y garantizar las condiciones de trabajo de aproximadamente 35 mil trabajadores de 26 municipalidades provinciales, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL y la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, lanzaron en Arequipa, la estrategia conjunta Muni SEGURA 2024.
Esta estrategia, que se desarrolla como parte de un convenio de cooperación interinstitucional a través del cual ambas entidades se comprometieron a desarrollar acciones de promoción de una cultura de prevención de riesgos laborales, impulsa el cumplimiento a la normativa del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).
Para ello, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, y el gerente general de la SUNAFIL, José Luis Díaz Callirgos, suscribieron el Plan de Trabajo 2024 de la estrategia Muni SEGURA, en las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Arequipa, con la presencia del alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez.
Al respecto, el presidente ejecutivo de SERVIR señaló que se brindará un acompañamiento permanente a las municipalidades, a fin de proporcionarles los conocimientos especializados que les permitan dar cumplimiento a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo – SST, con lo cual se promoverán ambientes saludables y seguros en favor de los servidores.
Remarcó que es un derecho fundamental de todos los trabajadores laborar en espacios seguros y saludables, y para ello, SERVIR y SUNAFIL brindarán asistencias técnicas para el cuidado de los obreros municipales que se encuentran laborando bajo el régimen del Decreto Legislativo 728.

Por su parte, el gerente general de la SUNAFIL, José Luis Díaz Callirgos, señalo que esta estrategia busca mitigar y disminuir la ocurrencia de los accidentes, ya que las municipalidades reportan un 48 % de accidentes no mortales.

“Esta alianza estratégica, que involucra también a las autoridades locales, marca un importante hito para fortalecer la presencia del Estado en las comunas y así proteger la integridad de su capital humano. Desde un eje preventivo, hoy asumimos la responsabilidad y el compromiso de garantizar que regresen sanos y salvos a sus hogares, al final de cada jornada”, mencionó el gerente general de la Sunafil, dirigiéndose a los obreros municipales.

La estrategia Muni SEGURA Asistencia técnica nacional en SST para municipios, se ejecutará de manera progresiva en 26 municipalidades provinciales a nivel nacional; de julio a noviembre del 2024.
De esta forma, la Sunafil reafirma su compromiso de continuar trabajando por la prevención y mejorar las condiciones de seguridad y salud de los obreros municipales, a nivel nacional.
DATOS:
· Las asistencias técnicas se realizarán en las macrorregiones centro, centro este, norte y sur.
· Los temas priorizados en dichos espacios son: Comité de SST, Identificación de Peligros y la Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC), Reglamento Interno en SST, Registros de EPP, investigación de accidentes, inspecciones y de capacitaciones.
· En la Municipalidad Provincial de Arequipa se beneficiará a 30 servidores municipales con las asistencias técnicas.