Sunafil y el Gobierno de Canadá fortalecen cooperación técnica en el sector agrícola

Nota de prensa
Canada1
Canadá 2
Canadá 3
Canadá 4
Canadá 5

22 de mayo de 2024 - 3:28 p. m.

Con el propósito de garantizar empleos dignos y decentes en el sector agrícola de nuestro país, el Superintendente de la Sunafil, Freddy Solano González, se reunió con el Director adjunto de la División de Asuntos Comerciales y Laborales del Ministerio de Empleo y Desarrollo Social de Canadá, José Carlos Bazán, y la Analista de políticas de la División de Asuntos Comerciales y Laborales del Ministerio de Empleo y Desarrollo social de Canadá, Marijó Dumont-Labrie, a quienes explicó la necesidad de fortalecer la inspección laboral desde un eje preventivo.

“Venimos trabajando incansablemente para cambiar la mentalidad del empleador peruano. Queremos que nos perciba como un aliado estratégico que lo acompaña y capacita para cumplir con la normativa laboral, y de seguridad y salud en el trabajo. Venimos concientizando a los emprendedores sobre la importancia de la formalización y sus beneficios, brindando asistencias técnicas para conozcan las normas de seguridad y salud en el trabajo, estamos en una línea educativa”, señaló el Superintendente de la Sunafil.

Asimismo, resaltó la importancia de promover buenas prácticas laborales, más aún tomando en cuenta que Perú será sede de la Cumbre Apec 2024, que reunirá a las principales economías del mundo.
“Necesitamos que el Perú ofrezca un escenario atractivo para las inversiones, y eso se consigue con la estabilidad jurídica y social que proyectamos hacia el mundo. Por eso es esencial reducir la conflictividad laboral a través diálogo, el diálogo y entendimiento empleadores, trabajadores y el Estado, para garantizar la paz social del país”, manifestó el Solano González.

En esa línea, la Sunafil expuso los avances y desafíos del Proyecto: “Protegiendo a los trabajadores agrícolas a través de la promoción de la seguridad y salud en el trabajo en el Perú”, que es respaldado por el Gobierno de Canadá y se viene ejecutando en nuestro país en coordinación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Cabe indicar que esta iniciativa, que se desarrollará por 18 meses en el sector agroindustrial, tiene como propósito fortalecer los mecanismos y capacidades de promoción, gestión y generación de entornos laborales seguros y saludables.

“Este proyecto de cooperación técnica reviste una gran importancia para Canadá, ya que se da en aras del cumplimiento del capítulo laboral del TLC que tenemos con el Perú, desde el 2009, y de los requisitos para el proceso de adhesión del Perú a la OCDE”, manifestó el representante del Gobierno de Canadá.