Sunafil y programa PAIS trabajarán articuladamente para brindar información de derechos laborales a población indígena en Amazonas
Nota de prensa

Fotos: UFCI - SUNAFIL
4 de enero de 2024 - 5:40 p. m.
Con el propósito de acercar los servicios de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) a las comunidades indígenas de la región Amazonas, la intendenta regional, Angie Huamaní Delgado, sostuvo una reunión de coordinación con los representantes del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS)-Sede Amazonas.
En dicha reunión se lograron acuerdos respecto al trabajo articulado que se realizará en el presente año, llegando de esta forma a las comunidades más alejadas de esta región.
“Esta alianza que tendremos con el programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social nos va a permitir que nuestros hermanos de las distintas comunidades de la región Amazonas, puedan conocer los servicios que tenemos para ellos a través de los tambos. Llegaremos hasta las zonas más alejadas para velar por sus derechos laborales”, expresó Angie Huamaní.
“Dentro del plan de trabajo articulado, se acordó brindar capacitación a los gestores de los tambos del Programa PAIS, sobre los servicios que brinda la Sunafil, y sobre cómo interponer denuncias laborales, ya que ellos cuentan con acceso a internet. Asimismo, se convertirían en nuestros aliados estratégicos para que canalicen denuncias y poder atender a usuarios de que se encuentran en las comunidades nativas de habla awuajún”, indicó.
Se informó que para este 2024, se tiene previsto en un primer momento, desarrollar tres caravanas multisectorial donde la Sunafil tendrá participación activa.
Estas se realizarán en los distritos de Aramango e Imaza de la provincia de Bagua, así como en los distritos de Cenepa, Nieva y Río Santiago en la provincia de Condorcanqui; en Pesuquia, San Jerónimo, Santa Catalina y Santo Tomás perteneciente a la provincia de Luya y en el distrito de Quinjalca en Chachapoyas.
DATO:
¿Qué son los Tambos? Son plataformas multiservicios mediante los cuales las instituciones del Estado en sus diferentes niveles (nacional, regional y local) pueden hacer llegar sus servicios a las poblaciones de las zonas más alejadas del país.