Sunafil inaugura seminario de alto nivel para optimizar sistema de inspección laboral

Nota de prensa
• Evento reunió a delegaciones de 17 países Iberoamericanos.
Red Iberoamericana
Red Iberoamericana
Red Iberoamericana
Red iberoamericana
Red Iberoamericana

Fotos: UFCI - SUNAFIL

UFCI SUNAFIL

21 de noviembre de 2023 - 2:17 p. m.

El superintendente Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Freddy Solano González, inauguró hoy el “Seminario Técnico de Alto Nivel para responsables de las Inspecciones de Trabajo”, contando con la participación de 17 países de la Red Iberoamericana, cuyo objetivo fue el intercambio de experiencias, así como promover la cooperación y comunicación permanente en el ámbito de la inspección de trabajo.

“Este evento nos debe llevar a tender puentes entre nuestras instituciones, compartiendo información y experiencias valiosas para promover el bienestar de los trabajadores, otorgándoles el ambiente laboral seguro y digno que se merecen”, señaló.

Solano González indicó que este seminario es muestra del compromiso de la región iberoamericana para garantizar el respeto de los derechos laborales. Además, de ser un espacio que permite intercambiar conocimientos, impulsando un diálogo productivo para responder los retos que plantea el mundo laboral actual. “Sólo así podremos construir países más justos, que impulsen el desarrollo y progreso para futuras generaciones”, refirió.

De otro lado, informó que de enero a octubre de este año se ha tenido avances importantes en materia laboral destacando que cerca de 300 mil trabajadores dejaron de ser informales y han sido incorporados a la planilla electrónica. Asimismo, durante ese periodo, se capacitó a más de 209 mil personas, a quienes se les hizo conocer sus derechos laborales, siendo el sector de “comercio al por mayor y menor”, el más asesorado.

Del mismo modo, indicó que la Sunafil orientó y brindó asistencia técnica a más de 1 643 empleadores para que puedan subsanar sus faltas a tiempo y eviten las sanciones correspondientes.

“Hemos logrado impulsar el diálogo entre el sector empresarial y trabajadores, llevando a cabo 170 reuniones como parte de las Mesas de Trabajo, con gremios empresariales y centrales sindicales. Lo que nos ha permitido forjar un camino hacia la paz social”, refirió.

Finalmente, el responsable de la Sunafil remarcó que se logró proteger la vida de más de 3 mil 700 trabajadores, con la paralización de 132 obras de construcción, servicios inmobiliarios e industrias manufactureras, que no reunían las mínimas condiciones de seguridad.

Por otro lado, indicó que esta nueva gestión ha previsto como columna vertebral: la prevención y promoción de los derechos laborales, impulsando sobre todo el desarrollo de las micro y pequeñas empresas. “No olvidemos que son estas unidades productivas las que mueven la economía del país”, dijo.

Por su parte, el director de la OIT para los Países Andinos, Ítalo Cardona, manifestó que los países de la Red Iberoamericana deben asumir retos para mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores de América Latina.