La Sunafil vigilará el cumplimiento de los derechos laborales de los obreros municipales en Apurímac

Nota de prensa
• La intendencia regional de Apurímac atendió a 2854 personas en consultas de formalización.
Sunafil en Apurimac
Sunafil en Apurimac

Fotos: OCII

OCII

21 de febrero de 2023 - 3:55 p. m.

La intendenta regional de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) en Apurímac, Omara Ramírez Niño, señaló hoy que la entidad fiscalizadora viene vigilando el cumplimiento de las normas laborales en temas de derecho y seguridad y salud en el trabajo de los obreros municipales en esa región.
Para ello, informó que se están concretando reuniones con las nuevas autoridades municipales y regionales para explicar cuáles son las obligaciones con respecto a los derechos laborales y no incurrir en incumplimientos.
“Estamos desarrollando operativos, capacitaciones y asistencias técnicas de forma preventiva para dar a conocer los derechos consignados en la norma a los obreros municipales. Por eso, hacemos un llamado a las municipalidades de la región Apurímac a que nos permitan capacitar a sus funcionarios y darles herramientas para fortalecer el conocimiento para efectos que no incurra en incumplimiento a las normas laborales de los trabajadores municipales”, mencionó.
Omara Ramírez explicó que la Sunafil fiscaliza y tiene competencia en aquellos trabajadores que están bajo el régimen de la actividad privada bajo el Decreto Legislativo 728, mas no competencias sobre trabajadores CAS ni del régimen laboral 276.
“Por eso es importante saber que obreros municipales son los servidores públicos que realizan actividades ya sea de limpieza pública, áreas verdes, mantenimiento y los que trabajan en seguridad ciudadana. Ellos gozan de todas las prerrogativas que establece la norma en cuanto a sus derechos laborales de la actividad privada”, dijo.
Asimismo, la responsable de la Sunafil en Apurímac mencionó que es obligatoriedad del empleador brindar la seguridad y salud en el trabajo a través de los equipos de protección personal (EPP) para estos trabajadores.
Ramírez Niño informó que la IRE Sunafil también viene realizando acciones previas como la fiscalización documentaria que consiste en emitir cartas disuasivas a las municipalidades y solicitar información sobre el registro de trabajadores en planilla y los comités de seguridad y salud en el trabajo.
Por otro lado, informó que el año pasado se enviaron 68 cartas a los empleadores para la formalización de sus trabajadores y se realizaron 168 inspecciones y asistencias técnicas a 5 empleadores. El número de personas que participaron en las acciones de orientación es 652, entre trabajadores, empleadores y público en general. Además, se atendieron consultas en formalización en una cantidad de 2854 personas y se incorporaron a 235 trabajadores en planilla.