Sunafil reconoce labor de grupos especializados de inspección del trabajo de Lima Metropolitana
Nota de prensaTambién se rindió homenaje a inspector cesante que sirvió a la inspección del trabajo durante 23 años
Fotos: Sunafil
3 de febrero de 2023 - 2:27 p. m.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) reconoció la labor de los inspectores que pertenecen a los equipos especializados de la inspección del trabajo, de la intendencia de Lima Metropolitana. Fueron 45 los inspectores reconocidos con diplomas entregados en presencia del superintendente nacional de Fiscalización Laboral, Víctor Loyola Desposorio.
“Para nosotros es bastante gratificante reconocer el servicio y la vocación de estos grupos especiales que nacieron con el objetivo de fortalecer el sistema de inspección del trabajo, aun arriesgando sus propias vidas”, expresó el superintendente quien remarcó la importancia de cumplir el objetivo de proteger los derechos fundamentales laborales de los trabajadores.
“Los exhorto a que continúen con esa labor, que sigan agotando los medios de investigación. La inspección del trabajo, a través del ordenamiento jurídico, les da las herramientas para facilitar su trabajo, pero no nos agotemos en una sola forma sino en el objetivo principal de que se cumplan con los derechos fundamentales laborales de los trabajadores”, agregó.
Durante el evento, también se reconoció la trayectoria del inspector cesante, ing. Ricardo David Bautista García, quien sirvió a la inspección del trabajo durante 23 años, asumiendo el cargo de intendente regional de Moquegua e Ica, entre el 2015 y 2017.
Los grupos especializados, a cargo de la intendenta de Lima Metropolitana, Flor Cruz, están conformados por: Grupo Especializado de Inspectores del Trabajo en materia de Trabajo Forzoso y Trabajo Infantil (GEIT-TFI), Grupo Perú formal Urbano y Grupo Especializado de Acción Rápida (GEAR) 24/7, integrado a su vez, por dos equipos.
En el 2022, el GEAR 24/7 ejecutó 1353 órdenes de inspección en los sectores de construcción civil, industria, transporte y comercio. En ese mismo año, el GEIT-TFI ejecutó 534 órdenes de inspección en materia de trabajo infantil y trabajo forzoso, logrando identificar a 17 menores de edad en situación de trabajo adolescente prohibido y peligroso.
En tanto, El Grupo especializado Perú Formal Urbano 24/7, el año 2022 ejecutó 534 órdenes de inspección, entre operativos en los sectores económicos de construcción civil, industria y comercio; además logró la incorporación de 6803 trabajadores a planilla electrónica.