Sunafil: más de 5 mil asistencias técnicas se realizaron este año beneficiando a cerca de 103 mil trabajadores
Nota de prensaLas asistencias técnicas tienen por finalidad que se subsanen incumplimientos a las normas de seguridad y salud en el trabajo, para evitar accidentes.

25 de noviembre de 2022 - 9:20 a. m.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que, de enero a noviembre de este año, se han realizado 5716 asistencias técnicas, en distintas actividades económicas, beneficiando a 102 995 trabajadores, en todo el país. Así lo dio a conocer el superintendente nacional de Fiscalización Laboral, Víctor Loyola Desposorio, en el Día del Inspector del Trabajo, que se celebra hoy 25 de noviembre, de acuerdo a la Resolución de Superintendencia Nº 397-2022-SUNAFIL.
La asistencia técnica es una de las herramientas de la inspección del trabajo, que permite que el empleador y el trabajador identifiquen los incumplimientos que están cometiendo en sus centros de labores, a las normas de seguridad y salud en el trabajo. Estos son observados por el inspector de trabajo, quien les da un tiempo prudente para la corrección, y así puedan seguir laborando sin que sufran accidentes o pierdan la vida.
Además, como parte de la asistencia técnica, los trabajadores reciben información sobre las condiciones mínimas en las que deben trabajar, y sobre los derechos laborales que les corresponde según la actividad que desempeñen: jornada de trabajo, remuneración, ropa de trabajo, vacaciones, depósito de CTS, liquidación, entre otros.
En lo que va del 2022, los sectores económicos con mayor número de asistencias técnicas fueron Comercio al por mayor y menor, seguido por los sectores de Enseñanza e Industrias Manufactureras.
Fiscalizaciones
Como parte del trabajo inspectivo, este año se han realizado 66,096 inspecciones en 32,853 empresas. De ese total, 42,603 se originaron por denuncias y 23,493 por operativos.
Las regiones donde se realizaron la mayor cantidad de inspecciones fueron: Lima Metropolitana (33,343), Piura (2888), Lambayeque (2,476), Arequipa (2382) y Junín (2178).
La Sunafil continuará con diversas acciones a fin de proteger a los trabajadores en todo el país.
Lima, 25 de noviembre de 2022
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional