Loreto: la Sunafil realizó operativo de asistencia técnica y orientó a más de 100 trabajadores en fundo de Tamshiyacu

Nota de prensa
El superintendente y un grupo de inspectores de la Intendencia Regional de Loreto verificaron que los trabajadores tengan equipos de protección personal y se cumpla con la normativa de SST.

5 de octubre de 2022 - 7:03 p. m.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realizó un operativo de asistencia técnica en una empresa dedicada al cultivo de cacao. Esta medida, que se llevó a cabo en el centro poblado de Tamshiyacu, en la región Loreto, permitió la protección de la vida y la salud de más de 100 trabajadores.

Un equipo de inspectores de la Intendencia Regional de Loreto, liderado por el superintendente Víctor Loyola Desposorio, recorrió las instalaciones del fundo y realizó recomendaciones a los trabajadores y empleadores en materia sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo.

Durante el recorrido, los inspectores detectaron que los trabajadores no contaban con gorras de protección adecuadas, además, utilizaban pantalones inapropiados para la labor agraria.

Del mismo modo, se encontraron deficiencias en los puntos de hidratación, así como falta de algunos implementos de seguridad que son fundamentales para realizar la actividad agraria a tan altas temperaturas.

Por este motivo, se realizaron las recomendaciones respectivas para que la empresa subsane estas falencias a fin de que los trabajadores realicen sus actividades en un ambiente seguro y saludable.

En cinco días, el equipo inspectivo de la Sunafil Loreto volverá al punto para constatar los cambios realizados y hacer seguimiento a las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores.

En cuanto a temas sociolaborales, la Sunafil brindó charlas informativas para que los trabajadores conozcan sus principales derechos y puedan plantear sus consultas respectivas por los canales correspondientes.

Estas actividades en la región Loreto forman parte de la campaña Entornos de Trabajo más Seguros y Saludables, iniciativa que busca crear una cultura de prevención tanto en empresarios como en trabajadores.

"La Sunafil viene a promover y fiscalizar el cumplimiento de la ley. Queremos que ustedes tengan las condiciones adecuadas para que sigan haciendo su labor y puedan retornar a sus casas con seguridad y con salud. Son derechos fundamentales que tenemos que cuidar", indicó el superintendente de la institución, Víctor Loyola Desposorio.

Dato:
En lo que va de 2022, 1099 trabajadores fueron incorporados a planilla electrónica gracias a las actuaciones inspectivas, acciones previas y al uso del aplicativo Verifica tu Chamba en la región Loreto.