Región La Libertad registró 33 accidentes de trabajo y 8 accidentes mortales en lo que va del año

Nota de prensa
Los sectores económicos más fiscalizados fueron industrias manufactureras, servicios (inmobiliarias, empresariales y alquileres) y comercio al por mayor y menor

23 de julio de 2022 - 6:56 p. m.

En lo que va del año, la región La Libertad ha registrado 33 accidentes de trabajo, 8 accidentes mortales y 2 incidentes peligrosos, lo que la ubica como la tercera región con más ocurrencias de este tipo en todo el país. Lima y el Callao ocupan el primer y segundo lugar respectivamente de índice de accidentabilidad, es por este motivo que la Sunafil ha realizado 601 inspecciones relacionadas a estas materias, y que son necesarias para evitar incrementos en los índices de siniestralidad.
En ese sentido, los accidentes de trabajo e incidentes peligrosos, así como la gestión interna de seguridad y salud en el trabajo y la formación e información sobre seguridad y salud en el trabajo son las materias más inspeccionadas en lo que va del año.
En cuanto a las materias más infraccionadas, en primer lugar, está la identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER), así como la formación e información sobre seguridad y salud en el trabajo y la gestión interna de seguridad y salud en el trabajo. Estas infracciones permitieron la emisión de 455 resoluciones con montos de multa propuestos por más de 34 millones 175 mil soles, en primera y segunda instancia.
Además, los principales sectores económicos que fueron fiscalizados por la Sunafil este año son industrias manufactureras, servicios (inmobiliarias, empresariales y alquileres) y comercio al por mayor y menor.
En cuanto a la región La Libertad, entre 2017 y lo que va de 2022 se han registrado 78 accidentes mortales, lo que la ubica en el segundo lugar de siniestralidad solo debajo de Lima Metropolitana.
En cuanto a accidentes no mortales, entre 2017 y 2022, La Libertad se ubica en quinto lugar con un total de 1663 reportes. Asimismo, se registraron 62 incidentes peligrosos en el mismo período de tiempo.
Por este motivo, la Sunafil continúa intensificando en la región los operativos de fiscalización, así como los de orientación y asistencia técnica para crear una cultura de prevención de la mano de la seguridad y salud en el trabajo.
Durante el periodo 2014 al 2022, también se incorporaron a la planilla electrónica más de 60,000 trabajadores, esto como resultado de las actuaciones inspectivas (fiscalización, orientación, asistencia técnica), acciones previas (cartas) y el uso del aplicativo Verifica tu Chamba.
Es en este contexto en el que la Sunafil realiza una campaña nacional: "Entornos de trabajo más seguros y saludables", para que, con la participación de los empleadores, trabajadores y el Estado se puedan disminuir las tasas de accidentabilidad en todas las actividades económicas del país.