La Sunafil lanza campaña de orientación: "Entornos de trabajo más seguros y saludables"

Nota de prensa
La actividad se realizó en la galería Unicentro de Las Malvinas y permitió salvaguardar a más de 2000 trabajadores. Se contó con la participación de representantes de la MML y de los bomberos

13 de julio de 2022 - 8:18 p. m.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) lanzó la campaña: "Entornos de trabajo más seguros y saludables" con la finalidad de brindar orientación y asistencia técnica, tanto a los emprendedores como al personal que labora en los puestos, sobre adecuadas instalaciones, orden y limpieza, brigadas, equipos contra incendios, zonas de evacuación, almacenes, entre otros, para prevenir riesgos graves e inminentes que pudieran poner en peligro la vida y la salud de las personas, así como de la inversión realizada.

En la galería Unicentro se lleva a cabo trabajos de imprenta y papelería, por lo que la seguridad y salud es fundamental para evitar accidentes relacionados con la manipulación de los equipos y de otros elementos químicos que puedan representar un peligro para los trabajadores.

La actividad estuvo liderada por el superintendente de la Sunafil, Víctor Loyola Desposorio, y contó con la participación del Cuerpo General de Bomberos del Perú, la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la administración del citado centro comercial.

Esta campaña busca que la administración, los emprendedores de los puestos y los trabajadores implementen estas medidas necesarias para convertir al centro comercial en un lugar de trabajo más seguro y saludable, aspecto que impactará en su desarrollo económico.

El lanzamiento de esta campaña se realizó en el marco de la 110.a Conferencia Internacional del Trabajo, llevada a cabo el 10 de junio de 2022, en la que los representantes de los trabajadores, de los empleadores y de los Estados adoptaron una resolución para añadir el principio de “un entorno de trabajo seguro y saludable” a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En lo que va de 2022, se han registrado más de 500 accidentes de trabajo y se reportaron más de 70 fallecidos. Los sectores económicos con mayor tasa de accidentabilidad son minas y canteras, construcción e industria manufacturera.

En los últimos años, la Sunafil ha realizado 651 inspecciones de fiscalización en la zona del conglomerado comercial de Las Malvinas, donde se ubican cerca de 50 galerías y laboran más de 50 000 trabajadores.