Día del Maestro: 6 claves sobre la formalización laboral de los docentes
Nota de prensaLos profesores de instituciones educativas privadas deben recibir remuneraciones justas y adecuadas acordes a su labor

5 de julio de 2022 - 2:00 p. m.
Este 6 de julio se celebra el Día del Maestro, una importante efeméride que recuerda la labor de los docentes por la educación de los niños y jóvenes en todo el país. La Sunafil trabaja por la protección de los derechos de los profesores que laboran en instituciones educativas privadas y recuerda la importancia de la formalidad en las contrataciones.
En ese sentido, recordamos 6 claves respecto de la formalización laboral para los maestros:
1. Los profesores de instituciones educativas privadas se rigen por el régimen laboral al que pertenezca la empresa que los contrata: régimen laboral especial de la micro o pequeña empresa o el decreto 728.
2. Los profesores deben recibir remuneraciones justas, participar en programas de capacitación y actualización.
3. En caso el docente sea contratado por un plazo indeterminado, su contrato puede ser verbal o escrito. En caso sea contratado por un plazo fijo, el contrato debe constar necesariamente por escrito y existir una causa objetiva.
4. El contrato a tiempo parcial debe constar por escrito y ser presentado dentro de los 15 días naturales de su suscripción ante la Autoridad Administrativa de Trabajo.
5. Los docentes tienen el derecho de integrar libremente sindicatos y asociaciones de naturaleza profesional.
6. Igualmente tienen derecho a percibir los beneficios que por ley le correspondan según el régimen laboral.
Los profesores de instituciones educativas privadas también deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones respecto de la seguridad y salud en el trabajo:
1. Según las disposiciones del Minsa, para realizar trabajo presencial se requiere contar con las tres dosis de vacunación contra la COVID-19.
2. En las instituciones educativas, se deben garantizar condiciones de trabajo dignas y seguras a favor de los maestros.
Desde la Sunafil se cautela el derecho de los profesores tanto en materia sociolaboral como en seguridad y salud en el trabajo, entendiendo que es una labor fundamental para el desarrollo educativo del país.