¿Sabes cuáles son los derechos laborales de los trabajadores pesqueros?

Nota de prensa
En el marco del Día del Pescador, que se celebra cada 29 de junio, la Sunafil recuerda que los trabajadores pesqueros tienen beneficios sociales e incluso, deben ser asegurados por sus empleadores

28 de junio de 2022 - 3:34 p. m.

¿Cómo es el contrato laboral de un trabajador pesquero?
Las labores que realiza un trabajador pesquero son intermitentes, es decir, no son continuas, sino que se ven interrumpidas en épocas de veda. Por este motivo, los trabajadores pesqueros pueden ser contratados a tiempo indeterminado (continuo) o a través de un contrato modal intermitente, dado que la labor tendrá lapsos de inactividad.
¿Cuál es la remuneración que debe percibir un trabajador pesquero?
Es el cálculo de la suma de la remuneración básica más los beneficios compensatorios y sociales que le corresponden (gratificación, CTS).
¿Tienen beneficios sociales?
Sí. Se calculan solo por el tiempo efectivamente laborado. Estos son las gratificaciones legales, correspondiente al 16.66 % de la remuneración computable, y tanto la CTS como las vacaciones, que equivalen al 8.33 % de la remuneración diaria.
¿Qué seguros debe disponer el empleador para sus trabajadores pesqueros?
Los trabajadores pesqueros tienen derecho a ser afiliados al seguro social de salud. Asimismo, debido a los riesgos que implica esta actividad, los empleadores están obligados a pagar el seguro complementario de trabajo en riesgo. Este seguro se activa en casos en los que el trabajador pesquero resulte accidentado o enfermo por ocasión de sus labores. Además, otorga la cobertura de salud por el trabajo de riesgo, también por invalidez y sepelio.
También deben otorgar el seguro de vida ley, que es un beneficio social que consiste en un pago económico a favor de los beneficiarios del trabajador. Este seguro se activa ante el fallecimiento o un accidente que le ocasione invalidez total y permanente.
¿Dónde pueden denunciar incumplimientos de su empleador?
Los trabajadores dedicados a la pesca pueden plantear sus denuncias en Lima, en la Intendencia de Lima Metropolitana, ubicada en la cuadra 8 de la av. Arenales, y en las plataformas de inspección del trabajo, ubicadas en San Juan de Miraflores y en el sótano del centro comercial Plaza Norte. También pueden acercarse a las 25 intendencias regionales desplegadas en todo el país (Ver direcciones en el enlace: https://www.gob.pe/institucion/sunafil/sedes).