Sunafil lanza campaña nacional de trabajo seguro 2022

Nota de prensa
Se enmarca en el acuerdo de la Conferencia Internacional del Trabajo, donde se adopta, como derecho fundamental, un entorno de trabajo seguro y saludable.

22 de junio de 2022 - 9:11 a. m.

La Sunafil publicó la Resolución de Superintendencia N.° 295-2022-Sunafil, a través de la cual se dispone el inicio de una campaña nacional de trabajo seguro. Esta tiene por objeto redoblar esfuerzos para promover, incentivar y fiscalizar la cultura de cumplimiento de la seguridad y salud en el trabajo, en aras de salvaguardar el bienestar e integridad de los/las trabajadores coadyuvando así, a que el trabajo decente sea una regla y no la excepción.

Bajo el lema ‘Trabajo seguro para tod@s’, la campaña se enmarca en el acuerdo de la 110.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, llevada a cabo del 27 de mayo al 11 de junio de 2022, donde se adoptó el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable, como la quinta categoría del marco de los principios y derechos fundamentales en el trabajo, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De esta forma, el Perú se suma a esta iniciativa a través de una serie de acciones a fin de incentivar la cultura de prevención de riesgos laborales, así como la vigilancia y exigencia en el cumplimiento de la normativa de seguridad y salud en el trabajo.

Como parte de las actividades, se llevará a cabo orientaciones, asistencias técnicas y se intervendrán los centros de trabajo de distintas actividades económicas, entre ellas, la agroindustria, el comercio, la industria, la construcción civil y la minería, donde se verificará que se cumplan las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores.

Datos sobre accidentabilidad en Perú
Entre enero y mayo de este año, se han registrado 444 accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales en centros laborales de Lima y regiones: 102 inspecciones se llevaron a cabo por accidentes mortales; 313, por accidentes de trabajo; 17, por enfermedades ocupacionales; y 12, por incidentes peligrosos.
Asimismo, la mayor cantidad de investigaciones se realizaron en Lima Metropolitana, Callao, La Libertad, Piura y Áncash. Además, los cinco principales sectores económicos donde ocurrieron estos hechos fueron los siguientes:

o Servicios inmobiliarios
o Industrias manufactureras
o Transportes y almacenamiento
o Construcción
o Comercio al por mayor
Multas
En lo que va del año, se han emitido 345 resoluciones de multa por accidentes de trabajo, accidentes mortales, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos (algunos iniciados este 2022 y otros en años anteriores), por un monto de S/24 059 245.