Sunafil modifica su Reglamento de Organización y Funciones para mejorar inteligencia inspectiva
Nota de prensaIntendencias de Lima Metropolitana y regionales presentan mejoras en su organización, que impactarán en la atención de las denuncias de los trabajadores.

16 de junio de 2022 - 1:44 p. m.
La Sunafil modificó su Reglamento de Organización y Funciones (ROF), según lo establece la Resolución de Superintendencia N.° 284-2022-Sunafil, publicada hoy en las normas legales del diario El Peruano, en la que se aprueba la segunda sección del mencionado reglamento.
De acuerdo con la norma, se fortalecerá la inteligencia inspectiva con la inclusión de inspectores de los grupos especiales, dedicados a la fiscalización laboral y asistencia técnica, tanto en formalización laboral como en la seguridad y salud en el trabajo.
De esta forma, contará con inspectores especializados en las actividades económicas que presentan mayor conflictividad en el país, como son la agroindustria, construcción civil y minería; también contará con un equipo especializado en derechos fundamentales.
Asimismo, la supervisión y evaluación del sistema inspectivo será una tarea exclusiva de la dirección que estará dedicada a esta actividad, es decir, ya no tendrá a cargo la función inspectiva. Revisarán y evaluarán los procedimientos administrativos a nivel nacional, y supervisarán el uso de los recursos transferidos a los gobiernos regionales, entre otras funciones.
Tanto la intendencia de Lima Metropolitana como las 25 intendencias regionales presentarán mejoras en su organización interna, que redundarán en optimizar la atención de las denuncias de los trabajadores. Según la resolución publicada, Lima Metropolitana contará con tres subdirecciones nuevas: de fiscalización, de instrucción y de sanción. Mientras que las regionales contarán con dos subintendencias: de fiscalización e instrucción y de sanción.
Cobro de multas
Como parte del nuevo ROF, se fortalecerá el cobro de las multas impuestas a empleadores denunciados, a través de la ampliación de las competencias de los ejecutores coactivos, quienes tendrán alcance nacional. Anteriormente, esta función estaba a cargo de cada una de las intendencias regionales.